Francisco Aparicio analiza en su nuevo libro 50 años clave de la historia de la ETSI Industriales

El profesor emérito de la UPM y actual presidente del INSIA acaba de publicar una obra en el que desgrana la historia, y la intrahistoria, de la Escuela durante las últimas cinco décadas del S.XX. En la publicación han participado 28 coautores, protagonistas de una época determinante en el desarrollo y expansión del centro.

09.07.24

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido escenario de la presentación de un libro sobre su propia historia. Se trata de ‘La Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid. Un importante capítulo de su intrahistoria (1950-2000)’, una publicación escrita y editada por el que fuera profesor de la Escuela, Francisco Aparicio Izquierdo, y actual presidente del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA-UPM).

Al acto de presentación no ha querido faltar el rector de la UPM, Guillermo Cisneros, quien ha definido el libro como “oportuno y necesario”. El rector, autor del prólogo, ha celebrado que el profesor Francisco Aparicio se haya decidido a escribir la “historia de la historia” ya que, en su opinión, “si las historias no son contadas por quienes las viven, se pierden”.

En este sentido también se ha pronunciado el director de la ETSII, Óscar García, encargado de presentar la obra. Se ha mostrado “satisfecho” por el “pedazo de historia” recogido en esta publicación. “Si esta Escuela tiene prestigio es por las personas que han pasado por ella a lo largo de estos 50 años”, ha manifestado el director.

Son precisamente los protagonistas de esta amplia etapa los que han dado voz a las páginas del libro. En él han colaborado 28 coautores que, como testigos de la propia historia, han aportado testimonios en primera persona sobre estas cinco décadas, que han resultado ser cruciales en el desarrollo del centro. Entre los hechos acontecidos, algunos tan determinantes como la integración de la Escuela a la Universidad Politécnica de Madrid en el año 1971.

El propio autor ha explicado que el libro se basa en 5 décadas concretas en las que la Escuela contribuyó a generar un gran número de “ingenieros cualificados” que fueron cruciales para el “desarrollo industrial de España”. Asimismo, durante los 50 años a los que hace referencia la publicación, la Escuela formó a “un gran número de profesores” y fue pionera en el desarrollo de una “actividad investigadora aplicada”, ha asegurado Francisco Aparicio.

Son precisamente los testimonios de los protagonistas los que convierten la “intrahistoria” en la piedra angular de esta obra. En palabras de su autor, la historia y la vida tradicional sirven de “fondo permanente” de una obra que ha sido creada por la “profunda admiración y gratitud” que Francisco Aparicio siente por la Escuela “en la que crecí profesionalmente”, ha confesado.  

Protagonistas de la publicación

La presentación del libro ha contado con la presencia de dos de los protagonistas de esta obra, que son también coautores: Emilio Bautista y Javier Uceda. Ambos, en diferentes periodos, desempeñaron el puesto de director de la Escuela y también han aportado su visión. El también exrector de la UPM, Javier Uceda, ha manifestado que se trata de unos años de grandes cambios en la sociedad y también en el propio centro. De este periodo, Uceda ha destacado la “internacionalización: la época en la que nos abrimos al mundo”. Asimismo, considera que: “la Escuela ha sabido adaptarse bien a los cambios. Y esta es una de las claves de nuestro éxito”.

Por su parte, Emilio Bautista ha señalado la despolitización como una de las grandes bazas en el desarrollo del centro. Fueron unos “años difíciles políticamente” y su objetivo fue “dejar la política fuera de las aulas”, ha confesado.