Nueva Cátedra UPM de Economía del Transporte
La colaboración entre INECO-TIFSA y la Universidad Politécnica de Madrid impulsará la investigación y formación de expertos en Economía y Planificación de los Sistemas de Transporte.
Javier Uceda, rector de la UPM, y Antonio Monfort, director general de Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) y Tecnología e Investigación Ferroviaria (TIFSA), presentaron la nueva Cátedra Economía del Transporte. Su objetivo es establecer una relación permanente de investigación y difusión de resultados en el área de Economía y Planificación de los Sistemas de Transporte.
La presencia de la empresa en el ámbito universitario, manifestó Javier Uceda durante la presentación, es “vocación expresa y seña de identidad” de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que aproximadamente un tercio de los recursos del presupuesto tiene relación directa con el sector empresarial. Las cátedras, prosiguió su rector, constituyen un elemento más en la generación y transferencia de conocimientos, ya que permiten intensificar la presencia empresarial en la Universidad con una “proyección de futuro”, además de poner el foco en un sector en particular.
En esta línea, Antonio Monfort indicó que esta nueva Cátedra INECO-TIFSA cumple el objetivo no sólo de “ayudar a la Universidad en su necesidad de financiación”, sino también de impulsar la necesaria colaboración de la Universidad y la empresa en el ámbito de la formación, especialmente en las Ingenierías.
Planificación y política del transporte
Andrés Monzón, director del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid dirigirá la Cátedra, que estará adscrita al Departamento de Ingeniería Civil-Transportes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM.
Entre sus actividades iniciales, destaca la dotación de becas para el desarrollo de tesis doctorales en Economía y Planificación de los Sistemas de Transporte. También impulsará la formación de investigadores y profesores al más alto nivel científico, así como la celebración de jornadas y seminarios. La Cátedra, subrayó Andrés Monzón, supone además un homenaje a la actividad fundacional de Carlos Roa y Rafael Izquierdo, ambos pioneros en la formación en planificación, gestión y política de transporte.
La iniciativa forma parte de las seis Cátedras Universidad-Empresa que la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM tiene ya suscritas con distintas entidades, explicó Juan Antonio Santamera, director de este Centro. Además, se suma a otras propuestas, como dos Máster de investigación de perfil profesional asociados a sendos programas de doctorado, que esta Escuela pretende poner en marcha como una “apuesta por la formación de calidad” y la “actualización permanente de conocimientos”.
Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT)
La Universidad Politécnica de Madrid cuenta con el Departamento de Ingeniería Civil-Transportes, al que se adscribe la nueva Cátedra, y que integra la docencia en materia de Economía y Planificación del Transporte.
La Cátedra estará vinculada al Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) cuyas líneas de investigación abarcan desde la financiación, economía y planificación del transporte, a la gestión de infraestructuras y servicios; impactos ambientales, sociales y regionales del transporte; estrategias de transporte sostenible a nivel local y regional; transporte urbano y gestión de la movilidad; y tecnologías de la información en medioambiente y transporte.
INECO-TIFSA
Creadas en 1968 y 1983, estas empresas españolas son líderes en estudios y proyectos del sector transportes y telecomunicaciones. En la actualidad tienen una oferta global de servicios que abarca todos los modos de transporte y cubre desde los estudios de viabilidad de unan determinada actuación hasta la gestión integrada del proyecto, desde la infraestructura hasta un servicio o negocio asociado al transporte.