Homenaje al descubridor de la Sierra de Guadarrama
Una exposición en organizada por la Biblioteca Universitaria de la UPM repasa la figura de Casiano de Prado, naturalista, ingeniero de Minas y arqueólogo. La exposición estará abierta hasta el 12 de diciembre.
12.11.13
El ingeniero de Minas Casiano de Prado (1797-1866) fue un personaje polifacético, un naturalista en su sentido más amplio y unos de los científicos españoles más importantes de su siglo. Entre sus logros se encuentra la elaboración del primer mapa de Madrid que sirvió de modelo para los geólogos posteriores que completarían, treinta años después, el mapa geológico completo de España. Como homenaje a su figura, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge la exposición “Casiano de Prado (1797-1866) y la Comisión del Mapa Geológico de España. El descubrimiento científico de la Sierra de Guadarrama”.
Durante la inauguración de la muestra, el rector de la UPM, Carlos Conde, ha señalado el “carácter intrépido y aventurero de Casiano de Prado que le convierte casi en un personaje de novela” y ha destacado la importante labor de documentación que se ha llevado a cabo en el montaje de esta exposición.
Juan José Moreno, vicerrector de Servicios Informáticos y Comunicación de la UPM, destacó también la riqueza de la figura de Casiano de Prado, “una persona curiosa, comprometida y apasionada en todo lo que hacía como naturalista, ingeniero y arqueólogo”. “Su vida estuvo llena de proezas y de comportamientos que le vinculan a la actualidad aunque tuvieran lugar en otro siglo”.
La muestra, organizada por la Biblioteca Universitaria de la UPM, estará abierta entre el 12 de noviembre y el 12 de diciembre en el hall del Rectorado de la UPM, en horario de 09:00 horas a 20:00 horas de lunes a viernes. La exposición recoge la obra de Casiano Prado a través de fondos bibliográficos del s XIX de la Biblioteca de la UPM procedentes de ocho Escuelas así objetos de varios departamentos de la ETSI de Montes y la ETSI de Minas.
En ellos se muestran las aportaciones del ingeniero de minas en el campo de la Prehistoria y de la Paleontología así como en el estudio de las cuevas y en la medición de las cumbres, haciendo especial hincapié en su papel en la Comisión del Mapa Geológico de España, de la que nació el primer mapa geológico español.
“Casiano de Prado fue riguroso en su trabajo y tuvo visión de futuro, al hablar por primera vez de una Edad del Bronce en la Prehistoria y al describir los lugares, entonces exóticos a los que viajaba”, explica Juan José Moreno.
La comisión, creada a instancias de Isabel II a propuesta de su ministro de Fomento Juan Bravo Murillo, estaba formada por ingenieros y naturalistas. Se organizaron los trabajos en cuatro secciones: la Geológica –Paleontológica , dirigida por Casiano de Prado y Vallo, la Zoológica a cargo de Mariano de la Paz Graells, la botánica dirigida por Vicente Cutanda y Jarauta y la Geográfico-meteorológica que tuvo como responsable al ingeniero de Caminos José Subercase Jimenez.
Una multidisciplinariedad que ha sido subrayada por Carlos Conde, que ha asegurado que “Casiano de Prado y el resto de miembros de la Comisión sabían de todo, tenían conocimientos de diferentes disciplinas, lo que nos debe hacer reflexionar sobre la colaboración entre distintas ramas de conocimiento en un momento en el que lo que prima es la superespecialización”.
Mesa redonda sobre la figura de Casiano de Prado
Para completar el homenaje a la figura de Casiano de Prado, el día 19 de noviembre tendrá lugar en el Paraninfo de la UPM, una mesa redonda sobre la figura de Casiano de Prado, su trayectoria científica y profesional. La mesa estará presidida por el rector de la UPM y el encargado de moderarla será el vicerrector de Servicios Informáticos y de Comunicación, Juan José Moreno Navarro.
También estarán presentes los directores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, José Luis Parra y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, José Vicente López, el catedrático de la ETSI Minas, Octavio Puche Riart que hablará sobre la Aportación científica y tecnológica de Casiano de Prado a la España de mediados del XIX, Isabel Rábano, Directora del Museo del Instituto Geológico y Minero de España, que pronunciará la ponencia
La Comisión del Mapa Geológico de España: origen, organización y relevancia de sus trabajos en el contexto temporal; y Mariano Ayarzagüena Sanz, arqueólogo que ha estudiado la contribución de Prado a la Prehistoria y que pronunciará la conferencia Casiano de Prado. Iniciador de los estudios prehistóricos en España.
La entrada a la mesa redonda es libre hasta completar el aforo.