La UPM recuerda la obra de Lucio del Valle

Una exposición en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) explora la obra del ingeniero Lucio del Valle (1815-1874) que vivió directamente las transformaciones de Madrid de su época, primero como director de las obras de la carretera de Madrid a Valencia y luego como director del Canal de Isabel II.

06.11.14

En la muestra, organizada por la Biblioteca Universitaria, que el público podrá visitar hasta el 3 de diciembre en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de 09:00 a 20:00 h., se pueden contemplar fondos bibliográficos del siglo XIX relacionados con la intervención de este ingeniero en las obras públicas que tuvieron lugar durante el reinado de Isabel II.

Entre otras, la planificación y construcción de las infraestructuras del Canal de Isabel II, una empresa de enorme dificultad, que contribuyó a dotar de agua a Madrid, anteriormente abastecida por los antiguos viajes de agua de origen árabe.  

expoTambién está la reforma de la Puerta del Sol, dándole la configuración actual con los nuevos edificios que hoy la circundan. La ciudad crecía rápidamente y su actividad diaria era enorme y Lucio del Valle fue encargado de la reforma de este espacio en 1857. La superficie de la Puerta del Sol antes de la ampliación era de 5.500 metros cuadrados. Tras la reforma alcanzó los 12.000.

Junto a los libros, diversos paneles describen la obra de este ingeniero. Por ejemplo, el trazado de la carretera de Madrid a Valencia. El proyecto presentaba numerosas dificultades, sobre todo las pronunciadas cuestas de Contreras, un tajo de ciento cincuenta metros de profundidad que los viajeros tenían que superar con subidas y bajadas, vueltas y revueltas. Para cruzar el río Cabriel, en Cuenca, construyó un puente de 30 m. de altura y siete arcos, que quedó como referente durante muchos años para los ingenieros de Caminos.

Acompañando a los libros y paneles, en la exposición también se puede contemplar la maqueta, fechada en 1867, del faro de Buda. Es una réplica del original, que estuvo situado en el Delta del Ebro hasta que 1961 fue destruido por un temporal. Construido en hierro y con más de 50 metros de altura, era el faro más alto del mundo en su género. Esta antigua maqueta se exhibió en la Exposición Universal de París de 1864.  

La exposición “Lucio del Valle (1815-1874) y las obras públicas durante el reinado de Isabel II” , que ha inaugurado su rector, Carlos Conde, se suma a las actividades programadas por la UPM en el marco de la Semana de la Ciencia. Se podrá visitar hasta el 3 de diciembre, en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (Ramiro de Maeztu, 7).