El coche del futuro estrena el nuevo circuito del INSIA

Pionero en el ámbito universitario español, permitirá realizar pruebas sobre proyectos de investigación de seguridad, medioambiente y formación. En la inauguración, el INSIA ha ofrecido demostraciones de sus más avanzados vehículos y sistemas inteligentes.

Vídeo Vídeo

Ensayos sobre maniobrabilidad, medición de emisiones contaminantes, fórmula SAE y la exhibición de vehículos avanzados, son algunas de las demostraciones que se han materializado en la nueva pista de ensayos del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid que acaba de inaugurarse. Estará destinada a la puesta a punto de vehículos híbridos y de pila de combustible, además de otros relacionados con sistemas inteligentes embarcados. 

Nueva pista del INSIA“Es una pista pionera en España, en ella se desarrollarán ensayos estáticos a baja velocidad y dinámicos a velocidades medias”, explica rancisco Aparicio, director del INSIA de la UPM. También permitirá ensayos  destinados a cabinas inteligentes para autobuses que facilitará obtener diferentes tipos de registro (tipo de balanceo, suspensión). En la nueva pista se podrán realizar pruebas de maniobras de frenada severa, aplicables a cualquier vehículo. Esto permitirá analizar los comportamientos de sus estructuras, continúa el director del INSIA. 

Otros usos estarán dirigidos a la puesta a punto de la instrumentación para medida de emisiones y consumo, así como a la formación práctica de los estudiantes en vehículos y sistemas. Precisamente, en el marco de la formación, estudiantes de la ETSI Industriales han creado un software generador de circuitos denominado “Endurance”, capaz de simular recorridos y líneas dibujadas en asfalto. 

El nuevo circuito, con una superficie aproximada de 3000 m2, una longitud total de 300 metros y una plataforma circular de 60 metros de diámetro, colabora con proyectos actualmente en ejecución. Entre ellos, CABINTEC (Cabina inteligente de transporte por carretera), ECOTRAM (Desarrollo Metodológico del Análisis de Consumo Energético) y EPISOL (Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible y Energía Solar). Este último, que pretende diseñar un coche que no emita ningún tipo de contaminación a la atmósfera, se ha presentado por primera vez en este acto inaugural, con un recorrido a lo largo de la pista de ensayos. 

Inauguración pista del INSIA“Este circuito reúne dos elementos fundamentales relacionados con la investigación: los recursos humanos y la disponibilidad de infraestructuras”, subraya Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid. “Disponer de esta pista permite actividades irrealizables en el pasado. No se puede entender el mundo del automóvil sin poder rodar, por ello, este proyecto era imprescindible”, concluyó el rector de la UPM. 

Durante la inauguración del nuevo circuito se realizó un recorrido a pie de pista y demostraciones de diferentes vehículos relacionados con proyectos de investigación del Instituto. Entre los asistentes al acto se dieron cita Gonzalo León, vicerrector de Investigación, Adolfo Cazorla, vicerrector de Asuntos Económicos, Jesús Félez, director de la ETSI Industriales y José María López, subdirector del INSIA.