La UPM y Afanias colaborarán en acciones de voluntariado social

Los estudiantes recibirán créditos académicos por las horas dedicadas a estas actividades, que se promoverán entre toda la comunidad universitaria.

20.10.15

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la asociación Afanias, promoverá entre su comunidad universitaria, alumnado y trabajadores, la participación en acciones de voluntariado social. Así lo establece un convenio suscrito por Carlos Conde, rector de la UPM, y José Luis Martínez, director general de Afanias, que responde al propósito común de ambas instituciones de beneficiar a las personas con discapacidad.

Afanias, asociación pro personas con discapacidad intelectual, es una organización pionera en este sector desde sus comienzos en 1964. Para la UPM, la cooperación para el desarrollo y la mejora de la vida de las personas con discapacidad son un aspecto clave en la formación complementaria de sus estudiantes.

 



En ese contexto, esta alianza entre las dos entidades se encuadra en la idea de sensibilizar sobre las dificultades que experimenta el colectivo de personas con discapacidad y de promocionar el espíritu solidario entre los universitarios.

La formación precisa de los voluntarios será impartida por Afanias conforme a su metodología. Los estudiantes recibirán créditos académicos por las horas dedicadas a esta labor y tendrán la posibilidad de continuar haciendo su voluntariado, si así lo desean,  una vez hayan adquirido sus créditos.

Este convenio es punto de partida para un marco de colaboración que se espera ampliar y profundizar en otros ámbitos de investigación y visibilidad de la causa de las personas con discapacidad intelectual dentro de la sociedad española. Afanias genera permanentemente  una intensa y dinámica actividad en el sector de la discapacidad intelectual con interesantes proyectos que se puede seguir en la red social Facebook. La UPM cuenta con una Unidad de Atención a la Discapacidad para garantizar la igualdad de  oportunidades y la  no  discriminación de los miembros de la comunidad universitaria que se encuentren en  situación de discapacidad.