El CBGP reúne en Madrid a 300 científicos de plantas para idear soluciones de mitigación del cambio climático y garantizar la producción alimentaria
Ponentes de renombre internacional compartirán sus recientes investigaciones sobre la mejora de la nutrición vegetal, la adaptación de los cultivos a nuevas condiciones climáticas y el papel de las plantas en el secuestro de carbono entre otras cuestiones
03.04.2025
Del 7 al 9 de abril, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP-UPM-INIA/CSIC) organiza la Conferencia PlantACT! 2025, el evento de la coalición de científicos de plantas que busca promover soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático y la producción de alimento. La sede de la reunión será la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Más de 300 científicos, investigadores, responsables políticos, estudiantes y representantes del sector privado de 17 países se reunirán con el objetivo de explorar soluciones innovadoras para hacer frente al cambio climático basadas en la ciencia de las plantas.
PlantACT! 2025 promete ser una plataforma única para que la comunidad científica, los responsables políticos y los sectores industriales trabajen juntos en implementar soluciones prácticas e innovadoras para asegurar un futuro más sostenible.
Una iniciativa para impulsar la acción climática
El aumento de las temperaturas globales podría alcanzar los 3.5°C para finales de este siglo, amenazando con reducir un tercio de la producción de alimentos. La agricultura, responsable de hasta el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, también es víctima de las consecuencias del cambio climático.
Para abordar este desafío, investigadores e investigadoras en el área de la ciencia de las plantas se unieron para lanzar la Iniciativa PlantACT! (https://www.plant-act.org), que reúne a expertos en diferentes campos para desarrollar soluciones científicas y sostenibles.
La ciencia de las plantas por sí sola no puede resolver un problema tan complejo, pero es un punto de partida crucial para generar ideas y soluciones. Enfrentar estos desafíos requerirá colaboraciones científicas internacionales y multidisciplinarias. Antonio Molina, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UPM y Director Científico del Programa Centro de Excelencia Severo Ochoa del CBGP (organizador de la conferencia) destaca la importancia de la iniciativa como un espacio para la cooperación científica:
“La crisis climática, impulsada por las emisiones de gases de efecto invernadero, exige acciones urgentes para proteger la vida y la seguridad alimentaria tanto de la sociedad actual como de las generaciones futuras. Nuestro objetivo es, además, promover la colaboración y explorar soluciones innovadoras para mitigar el impacto climático", afirma.
El evento busca generar tecnologías sostenibles en cuatro áreas clave: eficiencia en el uso del nitrógeno en cultivos, salud del suelo y las plantas, secuestro de carbono y resiliencia alimentaria. La conferencia es de acceso gratuito y está financiada por la ayuda Centros de Excelencia Severo Ochoa del CBGP concedida por la Agencia Española de Investigación. Además, la conferencia cuenta con patrocinadores públicos y privados. PlantACT!25 contará con 12 ponentes plenarios internacionales y 16 ponencias invitadas, además de 10 flash talks de jóvenes investigadores e investigadoras.
Entre los expertos destacados se encuentra Heribert Hirt, presidente de la Iniciativa PlantACT! y experto en los mecanismos de supervivencia de las plantas en condiciones extremas; Gloria M. Coruzzi, Catedrática de Biología Carroll & Milton Petrie del Centro de Genómica y Biología de Sistemas de la Universidad de Nueva York, especializada en biología de sistemas vegetales y genómica evolutiva o Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
También se llevarán a cabo 2 mesas redondas temáticas sobre gestión del agua y formación de las futuras generaciones. Además, se celebrará un taller sobre comunicación científica para los asistentes.
Ceremonia de apertura y transmisión en vivo
La ceremonia de apertura del día 7 de abril contará con la presencia de destacadas autoridades, entre las que se incluyen Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España; Oscar García, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Isabel Díaz, vicepresidenta Adjunta de vicepresidenta Adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC; Isabel Allona, Directora del CBGP; y José M. Palacios, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM.
El programa del día 8 de abril se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UPM.