La exposición ‘Nuestra huella digital en la Antártida’ llega a la ETSI de Telecomunicación
Hasta el 14 se febrero se puede visitar esta muestra de la fotógrafa Paola Marzotto que pretende concienciar sobre los efectos del cambio climático en el continente helado. Ha sido inaugurada por el rector de la UPM, Óscar García Suárez; y el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde.
03.02.25
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acoge hasta el próximo 14 de febrero la exposición ‘Nuestra huella digital en la Antártida’, de la fotógrafa Paola Marzotto, que supone un homenaje visual a la majestuosidad y fragilidad del gran continente helado.
Es la tercera vez que la artista expone en nuestra universidad, tras su paso en 2022 y 2023 por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la UPM. La muestra está integrada por las imágenes que la fotógrafa realizó en su primer viaje a la Antártida tras el que quedó impactada por los graves y patentes efectos del cambio climático.
Precisamente, el principal objetivo de esta exposición es concienciar sobre el impacto que el cambio climático tiene sobre nuestro planeta y cómo nos podemos implicar en posibles soluciones.
La exposición ha sido inaugurada por el rector de la UPM, Óscar García Suárez; el director de la Escuela, Manuel Sierra; el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, y la comisaria de la exposición y catedrática emérita, María Teresa Arredondo.
El rector de la UPM ha asegurado que es "tremendamente acertado organizar esta exposición” por varios motivos. En primer lugar, porque, en su opinión, una universidad no solo tiene que dedicarse a impartir clases, sino que “debe mantener una conexión con el mundo artístico”. En segundo lugar y, si cabe, más importante porque "cualquier esfuerzo para sensibilizar en este sentido es poco", ha declarado el rector.
En la misma línea se ha mostrado el director de la Escuela quien ha reiterado que con esta exposición “queremos mostrar cómo la fusión de arte, ciencia y tecnología nos permiten reflexionar sobre los efectos del cambio climático” y cuáles son los métodos más efectivos “para combatirlo”. Además, Manuel Sierra ha recordado que 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares.
Por su parte, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde -quien es egresado de la ETSI Telecomunicación de la UPM- también se ha mostrado preocupado por las consecuencias del calentamiento global y, en este sentido, ha remarcado la importancia de la tecnología: "Se están haciendo grandes cosas desde la investigación y la tecnología para concienciar de lo que puede ocurrir”.
Por último, la comisaria de la exposición, la profesora María Teresa Arredondo ha apuntado a que “todos debemos compartir inquietudes” y, por ello, el objetivo de esta exposición es que “los estudiantes de la UPM entiendan que se pueda hacer un mundo mejor”.
En la inauguración de la exposición también ha estado presente el catedrático de la ETSI de Telecomunicación e investigador principal del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería, experto en glaciología, Francisco Navarro, que ha colaborado en la organización de la exposición donde se puede observar el traje con el que el profesor ha viajado a la Antártida en alguna de sus expediciones.