Premio GIE “Arquitectura, acción y docencia experimental-ARQADE”
Agatángelo Soler, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es el coordinado de este Grupo de Innovación Educativa.
28.01.25
Los profesores del grupo de innovación educativa Arquitectura, acción y docencia experimental (ARQADE) acumulan una notable experiencia en proyectos y actividades de Innovación Educativa que incorporan distintas asignaturas en la Escuela de Arquitectura (ETSAM). El proyecto más difundido es probablemente AppQUITECTURA, juego para móviles que usamos para compartir los contenidos de las asignaturas del departamento de Composición Arquitectónica, que fue seleccionado en la Bienal Española de Arquitectura Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y que obtuvo una mención en los premios COAM que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Otro proyecto de gran interés es Crealab, con el que han desarrollado una ilusionante colaboración entre nuestros estudiantes y los alumnos de distintos institutos públicos de secundaria, para el diseño y la construcción de mejoras en sus centros. La actividad completa del grupo puede consultarse en https://innovacioneducativa.upm.es/informacion-grupo?grupo=343
Sobre Agatángelo Soler
Es arquitecto por la Universidad de Granada y doctor con mención internacional por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 2018 es profesor en el Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM, UPM). Especializado en la arquitectura de la vivienda, ha formado parte de varios proyectos financiados de investigación, ha realizado estancias de investigación en la ENSA de Paris-Belleville y en el Institut Parisien de Recherche: Architecture, Urbanisme, Société (IPRAUS, CNRS), y ha publicado en diversas revistas académicas de prestigio. Además desarrolla una segunda línea de investigación en torno a la relación entre la arquitectura y los medios por los que se difunde a la sociedad. Esta línea de trabajo ha dado lugar a diversos proyectos transdisciplinares de investigación y de innovación docente. Aparte de su actividad académica, ha trabajado como redactor de las revistas AV/Arquitectura Viva, como arquitecto independiente, y como colaborador en los estudios de Rafael Moneo y de Rafael de La-Hoz, donde ha realizado proyectos y obras nacionales e internacionales de mediana y gran escala.
Para todos los miembros del ARQADE, la obtención de este premio ha supuesto “el reconocimiento a un trabajo largo y difícil que sigue en marcha, y con el que esperamos seguir mejorando nuestra actividad docente. Estamos muy agradecidos a la UPM y en especial a los compañeros del Servicio de Innovación Educativa, por su ayuda y su amabilidad. Nos hace muy felices y nos anima a continuar en esta línea”.