Premio internacional a un estudiante italiano por su PFC en la UPM
Por su diseño de una biblioteca contemporánea para la ciudad de Madrid, Tommaso Campiotti, estudiante de la ETSAM, recibe el premio internacional Michele Silvers 2013.
28.05.14
El programa Erasmus dio la oportunidad al italiano Tommaso Campiotti de completar sus estudios, con una estancia de siete meses, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Después de esta experiencia volvió a Italia para terminar su carrera. El recuerdo de la grata experiencia en la ETSAM, le animó a volver a hacer el postgrado en esta Escuela de la UPM que “tanto me ayudó en Erasmus y que todavía sigue haciéndolo en el desarrollo de mi estudio de la arquitectura”.
En la ETSAM, Tommaso Campiotti desarrolló su Proyecto Fin de Carrera sobre la construcción de una biblioteca contemporánea en la Plaza del Rey en Madrid, con el que ha sido galardonado con el premio Michele Silvers 2013 a “Proyectos de arquitectura de la Escuela Italiana en contextos internacionales” que concede la Escuela de Arquitectura del Politécnico di Milano.
Una biblioteca para el estudio y el descanso
En mi Proyecto Fin de Carrera, dirigido por el catedrático de la UPM, Alberto Campo Baeza, y el profesor del Politécnico di Milano, Emilio Faroldi, “he buscado una relación con el contexto urbano en el que se sitúa el edificio así como un espacio que fuese lo más adecuado al visitante”, explica su autor.
La idea, resalta Campiotti, es una masa pesada que se excava para crear los pisos de la misma biblioteca. Además, el espacio se divide en dos partes, uno más cerrado pensado para el estudio y la concentración y otro, más abierto y común, para la circulación y el descanso. Todo está construido alrededor de un volumen vacío que ocupa toda la altura del edificio, abriéndose a la plaza y buscando el carácter público del edificio.
Asimismo, la estructura de pilares ordena el espacio dando un ritmo y un control del mismo, indica Campiotti. También el hall es de múltiples alturas donde la percepción de los pilares que traspasan los volúmenes permite apreciar más cada una de ellas. Por último el material del acabado exterior en travertino da un efecto masivo al edificio, hasta la entrada, donde, encontrándose con el vidrio, se convierte en un acabado blanco para que en el interior la luz sea protagonista del espacio, entrando por el lucernario y la vidriera de la fachada, o en las salas de la biblioteca por las estrechas ventanas.
Recibir este premio ha supuesto “una gran alegría” para este joven arquitecto con sus dos compañeros del Politécnico di Milano, Tommaso Certo y Paolo Volpetti que han participado en él, ya que en esa institución, los PFCs se pueden presentar en grupo.
En la actualidad, Tommaso Campiotti estudia el Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid y posteriormente, me “gustaría seguir con el doctorado en esta Escuela”, afirma.