Exposición del catedrático Campo Baeza en Tokyo

Una exposición antológica de la obra del catedrático Alberto Campo Baeza en la GALLERY•MA de Tokyo, comisariada por Manuel Blanco, recorre el proceso de creación de este arquitecto español, uno de los más destacados de nuestro tiempo.

GALLERY•MA se ha convertido en espacio de referencia para las exposiciones de Arquitectura en Tokio. Por su sala pasa la obra de las principales figuras de la escena arquitectónica japonesa y una vez al año sus instalaciones se dedica un gran maestro de la arquitectura internacional.

FotoCampoBaezaEste año el Comité Asesor de GALLERY•MA, presidido por Tadao Ando, ha elegido la figura del arquitecto español Alberto Campo Baeza. Su obra se muestra en los meses de julio y agosto, en esta exposición producida con la colaboración especial y el apoyo de SEACEX.

La obra de este catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid se ha caracterizado por la búsqueda de la pureza arquitectónica en obras cada vez mas destiladas, en edificios que han ido marcando el imaginario de nuestro tiempo. “La luz entrando en la Casa Turégano, los patios blancos luminosos de la Casa Gaspar, la Casa de Blas como un belvedere desde un podio, el espacio transparente de vidrio del Centro Bit tras los muros de piedra asomándose en la portada de la Arquitectura Contemporánea de Taschen, el muro de alabastro y las columnas ciclópeas de la Caja de Granada, que hacían escribir a Utzon con admiración, son imágenes que sucesivamente han llenado los artículos y las portadas de ya miles de revistas y libros”, explica el comisario de la muestra también catedrático de la ETSAM-UPM, Manuel Blanco.

Éstas, añade, son también algunas de las razones que han llevado a mostrar la obra de uno de los arquitectos españoles más universales en la Basílica de Palladio en Vicenza, en el Crown Hall de Mies Van der Rohe en Chicago, en el Urban Center de New York o clausurando el Congreso de la UIA en Estambul en la Basílica bizantina de Santa Irene.

La exposición de la GALLERY•MA narra el paisaje intelectual de la obra de Campo Baeza a través de los dibujos que han generado sus trabajos. Con ellos, el comisario ha construido un gran árbol, “El Árbol de la Creación”, donde se pueden observar, uno a uno, los proyectos mas significativos con los dibujos que los han gestado, organizados como si fueran sus ramas, y donde hoja a hoja se ven crecer y transformarse los edificios más significativos de su producción.

A la sombra virtual del árbol, las imágenes icónicas de la arquitectura de Campo Baeza van surgiendo de un estanque virtual en una sucesión que brota como un reflejo de la realidad en las aguas de la memoria. “En el fondo de esta instalación, subrayando el espacio de la MA Gallery –cuenta Manuel Blanco-, se encuentra una de sus casas mas esenciales, la Casa Guerrero, en la que la presencia de la vivienda se reduce a un muro blanco que se recorta en el paisaje. Un muro de luz en el paisaje y que contiene al paisaje, un árbol de dibujos que nos permite sumergirnos en el proceso creador de su obra y en el fondo, en el patio de GALLERY•MA una ventana que se abre virtualmente enmarcando otro de sus paisajes, la vista de la guardería que acaba de terminar para la firma Benetton”-

La exposición se completa con el diseño de la Casa de Maquetas desde la que el propio Campo Baeza, en una proyección multimedia respaldado por el conjunto de su obra, por las maquetas con las que ha generado su trabajo da las claves de su trabajo. Al mismo tiempo, Manuel Blanco analiza los elementos que constituyen el lenguaje de Campo Baeza, cómo crea su obra y qué formas emplea, en un recorrido a la vez cronológico y temático que estudia en profundidad los elementos que “nos hacen reconocer una de las arquitecturas más singulares del actual panorama internacional”.

Una instalación –finaliza el profesor Blanco- “que refleja el paisaje cultural y mental de Campo Baeza y nos sumerge en los elementos que utiliza para construir con la luz una de las obras mas originales de la arquitectura contemporánea. Campo Baeza con su arquitectura logra crear más con menos, una arquitectura de la ausencia en la que nada sobra, donde no hay ningún elemento que perturbe su pura esencia y en la que, con sus propias palabras la Arquitectura es idea construida.”