Bicentenario de la Universidad rusa fundada por Agustín de Betancourt

Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Rafael Portaencasa y Juan Santamera asistieron a los actos conmemorativos del segundo centenario de la creación de la Universidad estatal de Vías de Comunicación, fundada por el ingeniero Agustín de Betancourt.

16.12.09

San Petersburgo ha conmemorado la creación del Instituto de Vías y Comunicación, que en la actualidad es la Universidad del mismo nombre. Eminente ingeniero español, Agustín de Betancourt, que dos años antes había fundado la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, tuvo una gran vinculación con Rusia y con este Instituto del que fue rector.

Ente los sobresalientes trabajos en los que tomó parte, cabe destacar el levantamiento de las gigantes columnas que decoran una de las principales catedrales de San Petersburgo, además de otras obras de ingeniería a lo largo de toda Rusia. En España, Agustín de Betancourt desarrolló el telégrafo óptico que permitió la primera comunicación entre Madrid y Cádiz.

Presentación del libro sobre la figura de Agustín de Betancourt

Las relaciones entre la Universidad de San Petersburgo y la UPM se han mantenido vivas a lo largo del tiempo y han sido coordinadas por la Fundación Alexander Pushkin, que preside Rafael Portaencasa. En esta ocasión, la Universidad de San Petersburgo, y en representación de ella su rector, Valeri Kovalev, fue anfitriona de los distintos actos que conmemoraban su creación. Entre ellos se encontraba también la presentación del libro “Agustín de Betancourt. Cartas íntimas”, editado por la propia Fundación.

Más adelante, la delegación española depositó una corona de flores en la tumba donde descansan los restos del ingeniero español. También visitaron las tumbas del matemático y físico Leonhard Euler, el escritor Fiódor Dostoievski y otros ilustres personajes de la cultura rusa.


Una nutrida representación de la UPM

En representación de la Universidad Politécnica de Madrid, presidieron los actos su rector, Javier Uceda, el ex-rector, Rafael Portaencasa, el director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, Juan Santamera, y algunos profesores de esta Escuela. Además, de dos representantes de instituciones canarias, asistieron el profesor Juan José Durán, vicepresidente de la Fundación Alexander Pushkin y su director Alexander Chernosvitov.

En la segunda jornada se visitó la Fortaleza de San Pedro y San Pablo con el fin de depositar unas flores en la tumba del zar Alejandro I, quien firmó el Decreto de creación de la futura Universidad de Vías y Comunicaciones. Más tarde se inauguró la exposición “200 años al servicio a la patria” y tuvo lugar una solemne sesión del Consejo Académico de la Universidad.