Estudiantes de Arquitectura de la UPM diseñan el “Aula del Futuro”
El primer y tercer premio Steelcase a la construcción del “Aula del Futuro” valoran y distinguen dos propuestas de estudiantes de la ETS de Arquitectura de la UPM.
29.11.11
El presidente y consejero delegado de AF Steelcase para España y Portugal, Alejandro Pociña, ha entregado los premios del primer concurso para estudiantes de Arquitectura “Construye el aula del futuro”. Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid obtienen dos de los tres premios, un reconocimiento que hace destacar el talento de estos futuros profesionales y la formación que reciben en la universidad.
El primer premio, dotado con 3.000 euros y un aula equipada con mobiliario Steelcase, se ha concedido al trabajo que firman Jorge Arévalo Martín, José Ramón García Álvarez, Eloy Fernanz Sánchez-Herrera e Itziar Platas Azcárraga, cuatros estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM.
El concurso se ha puesto en marcha desde Steelcase Education Solutions, a raíz de la investigación de esta compañía con vistas al equipamiento de los centros educativos del siglo XXI. Para esta firma, las aulas y espacios educativos pueden dar respuesta a las necesidades de los alumnos y profesores de hoy en día. Hay que tener en cuenta, que el mundo de la educación ha sufrido numerosos cambios tanto sociales como demográficos y tecnológicos, y sin embargo, la estructura de las aulas se sigue manteniendo igual desde principios de siglo pasado.
El segundo premio, dotado con 2.000 euros, lo obtuvo el trabajo presentado por Gala Otero Tarazona, Carlos Moya Moreno y Andrea Gimeno Sánchez, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia.
El tercer premio, de 1.000 euros, ha distinguido el trabajo desarrollado por Hugo García, Fernando Escamilla Valencia y Alicia Regodón Puyalto, también estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM.
Esta primera edición del concurso organizado por Steelcase ha tenido una gran acogida, ya que han participado todas las universidades españolas, tanto públicas como privadas, que cuentan con escuelas de arquitectura.
Se ha valorado
Los criterios de valoración para premiar los trabajos que concursaban se han basado en la aplicación de los siguientes principios de diseño: potenciar el trabajo de colaboración y socialización entre alumnos, permitir que todos los participantes de una clase sean vistos y escuchados, dar soporte a una presentación dinámica de la información durante la clase, tanto al profesor como a los alumnos; aulas diseñadas para posibilitar la interacción entre profesor y alumno, permitiendo al profesor estar totalmente integrado con los alumnos; diseño para un uso flexible y temporal del aula, lo que permite un máximo aprovechamiento del mismo, y la aplicación de criterios de sostenibilidad de todas las soluciones propuestas en el proyecto.
Steelcase, es una compañía líder mundial en equipamiento de espacios de trabajo. Con casi 100 años de historia, es especialista en equipar centros educativos para el siglo XXI. A través de este concurso propone una apuesta por la I+D+i, apoyando el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción de espacios educativos. También trata de potenciar el vínculo de los estudiantes de arquitectura con las nuevas tendencias pedagógicas y educativas investigadas por Steelcase y, estimular el trabajo creativo de los alumnos, en base a nuevas ideas que puedan ayudar a crear futuros espacios educativos más adecuados y sostenibles.