Tres estudiantes de Arquitectura, Premio Internacional ACXT
Alojamientos temporales y un centro de estudios ornitológicos, viviendas en la Latina y reutilización de molinos de mar son los proyectos premiados, de los que son autores estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM.
Al II Premio Internacional PFC de Arquitectura organizado por las empresas ACXT e IDOM se presentaron 462 propuestas de estudiantes de 33 países. Entre ellas, destacan tres proyectos realizados por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid que han resultado ganadores.
Premios
Alojamientos temporales y un centro de estudios ornitológicos es uno de los Proyectos Fin de Carrera premiados. Su autor, Daniel Fernández, estudiante de la ETSAM, explica que la investigación se centra en una laguna de gran interés ornitológico del Delta del Ebro, para la que propone una solución arquitectónica sostenible, densa y compacta. Para ello, ha diseñado alojamientos temporales y equipamientos que se entrelazan como un puzzle tridimensional conformando un laberinto de tipologías en las que ninguna es igual a la anterior. Esta solución, asegura Daniel Fernández, se podría aplicar a modo de “escaleras que se atornillan a otros lugares del muro y perforarse espacios a modo de puertas. Entonces, el edificio se podría convertir en un laberinto de aves, en un palacio de ciencia o en un monasterio de peces”.
El jurado valoró su singular aproximación a problemas complejos y, apreció su nivel de desarrollo y resolución de las tipologías propuestas, con una consecuente y radical translación de la solución territorial a la habitacional.
Treinta y nueve viviendas en la Latina es otro de los PFC que ha resultado ganador. Su autora es Iris Jiménez, también estudiante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM. Se valoró la inserción del proyecto en la trama de la ciudad, su capacidad desde la heterogeneidad formal para general espacios comunitarios de relación de la escala urbana y doméstica.
El tercer Proyecto Fin de Carrera galardonado con este Premio Internacional ha sido Reutilización de molinos de mar, propuesta de José Gad de la ETSAM en respuesta a la degradación de las marismas de Santoña. El proyecto, explica su autor, hace hincapié en la recuperación del entorno del molino del Ribero, una zona que sufre una fuerte presión urbana y demográfica por los incrementos de vertidos y deterioro de la calidad del agua. Según Gad los molinos podrían ser utilizados como sistemas de depuración de aguas residuales, observatorios de aves o centros de interpretación, investigación o aviarios.
El jurado apreció su intervención paisajística, medioambiental y su poética en la recuperación de elementos preesixtentes y simbólicos en el ámbito de la memoria de un entorno costero.
Accésits
En la segunda edición de estos galardones internacionales, también recibieron accésits cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid. Los PFC ganadores han sido: Balneario en el río Tajo de Daniel Martínez; Infraestructuras domesticables cuyo autor es Rodrigo Rubio; Torres híbridas para el turismo en Río de Janeiro realizado por Joaquín Rodríguez y, Degradeos y su ampliación en el puerto de Vigo de Lys Villalba.