La UPM refuerza su papel en la Construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento

Con este objetivo, una delegación de la Universidad Politécnica de Madrid ha visitado Perú, para conocer la realidad del sistema universitario peruano y mejorar las relaciones de la UPM con las principales universidades de ese país.

28.06.2018

Esta visita se enmarca dentro de los objetivos del vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización de la UPM, que pretende reforzar el liderazgo y presencia de la institución madrileña en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. En este marco, la UPM ha suscrito diversos convenios de colaboración con las principales universidades peruanas.

La delegación de la Politécnica de Madrid estuvo encabezada por su rector, Guillermo Cisneros, acompañado por los directores de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Minas, José Luis Parra; de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, Luis Ricote; de Ingeniería en Topografía, Geodesia y Cartografía, Jesús Velasco, e Ingeniería de Edificación, Alfonso Cobo.

También asistieron los subdirectores de las Escuelas Técnicas Superiores de  Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, Consuelo Fernández; de Ingeniería de Minas y Energía, Liliana Medic y Ángel Cámara; de Ingenieros Industriales, Juan de Juanes Márquez, y de Edificación, Pilar Izquierdo. Acompañaron a la comitiva el director para Latinoamérica y Cooperación al Desarrollo de la UPM, Manuel Sierra, el delegado de la UPM en Perú, Hernán Salas y la coordinadora en Perú, Yvanna Quijandría.

En primer lugar, la delegación de la UPM se reunió con el Embajador de España en Perú, a quien Guillermo Cisneros expuso los objetivos de la visita, enfatizando el interés de la UPM en dar un impulso a su relación con este país. También se visitaron dos instituciones del Ministerio de Educación de Perú, el PRONABEC (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo) y el DIGESU (Dirección General de Educación Superior Universitaria, de la que depende la SUNEDU- Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

La primera de ellas es responsable de la formación de postgrado en Perú, y cabe destacar que de las 300 becas que ha otorgado este organismo a estudiantes peruanos para estudiar fuera del país, 23 han ido a parar a estudiantes que han elegido la UPM para completar sus estudios.

A la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) se expuso la estrategia de internacionalización de la UPM, además de analizar posibles líneas de colaboración para estrechar los lazos ya existentes. Además, con la Municipalidad de Lima se gestionó la firma de un convenio que se firmará en los próximos meses y que permitirá que jóvenes de Lima completen su formación en la UPM.

Convenios de colaboración con las principales universidades del país

En cuanto a las distintas universidades, se seleccionaron 9 instituciones públicas y privadas que fueran representativas del sistema universitario peruano. Entre otras, la delegación de la UPM visitó la Universidad Nacional de Ingeniería, donde se realizó la entrega formal del convenio firmado entre ambas instituciones a principios de 2018. También se suscribieron convenios de colaboración, o se negoció su firma, con la Universidad Nacional del Callao, la Universidad Autónoma del  Perú, la Universidad Agraria de La Molina, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad Nacional de San Marcos. Con la Pontificia Universidad Católica del Perú, socio de la UPM en la red Magalhaes, además de firmar el convenio marco, se suscribieron acuerdos de doble titulación en las titulaciones de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Organización.

La delegación de la UPM también visitó la Universidad Nacional San Agustín donde, además de estrechar vínculos con las titulaciones de Ingeniería de Minas y Energía, de interés absoluto en una de las áreas mineras más importantes del planeta como es Arequipa, se valoró la posibilidad de trabajar en desarrollo sostenible en colaboraciones triangulares entre la UNSA, la Universidad de Purdue (en Estados Unidos) y la UPM. En Cuzco, la UPM visitó la Universidad Nacional San Antonio Abad, donde se comprobó la positiva evolución que ha tenido esta universidad durante los últimos 10 años, y valorando el interés compartido entre ambas instituciones en el área de Ingeniería Agronómica.

Durante la estancia en Lima, la UPM fue reconocida por varias universidades en varios reconocimientos a su rector: la Universidad Nacional de Ingeniería le otorgó el Doctorado Honoris Causa, la Universidad Autónoma del Perú le otorgó el título de Profesor Honorario y la Universidad Nacional del Callao la Medalla de Plata de la Universidad.