Siete años de Proyectos de Innovación Educativa en la UPM
Se ha presentado un informe que aporta información cuantitativa detallada y ofrece una panorámica sobre la las líneas de actuación y la tipología de proyectos desarrollados en las convocatorias 2005-06 a 2011-12 de “Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza” de la UPM.
05.09.12
Financiación y número de proyectos
Tras la primera convocatoria piloto de 2005-06, dotada con 125.000 euros, la cuantía global de la dotación económica se ha mantenido estable en 850.000 euros hasta el curso 2011-12, de manera que a lo largo de las siete convocatorias de apoyo a proyectos de innovación educativa (PIEs) la financiación global ha ascendido a 4.924.344 euros. Esta financiación ha sido distribuida entre 848 proyectos aprobados, lo que supone el 77,4% del total de solicitudes (1.096), y el 65,1% de la financiación solicitada (7.560.813 euros).
Año a año se ha producido un incremento progresivo en el número de solicitudes que concurren, siendo precisamente en la última convocatoria del curso 2011-12 cuando se concentra el mayor número de proyectos aprobados (212) y se produce un mayor ajuste entre la financiación solicitada y el presupuesto disponible.
Distribución de la financiación según partidas presupuestarias
Globalmente para el conjunto de las siete convocatorias, el 46% de la subvención corresponde a la asignación de becas de colaboración, con una cuantía de 2.274.456 euros para 1.256 becas a estudiantes de la UPM. Las partidas de equipamiento informático (680.682 euros) y de difusión (656.003 euros) significan el 17% y el 13% del presupuesto global, respectivamente. El capítulo de “otros” supone un 15% (749.930 euros), quedando un 11% del presupuesto para material fungible (8%, 382.520 euros) y para bibliografía (3%, 180.750 euros).
Proyectos y financiación solicitados y concedidos, según Centros
Atendiendo a las áreas de Conocimiento de la UPM se observa, que en los siete años analizados, el 34,36% del total de proyectos aprobados se concentra en el área de las Tecnologías Industriales (290 PIEs), seguida de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de Tecnologías Agroforestales y Medioambientales con un 25,47% (215) y un 20,2% (171) de los PIEs, respectivamente. El otro 20% restante (148) corresponde al Construcción, Arquitectura e Ingeniería Civil (16,59%, 140 PIEs) y a CC de la Actividad Física y el Deporte (3,3%, 28 PIEs).
La distribución de las subvenciones expresa paralelismos con el número de proyectos concedidos a cada Centro en este periodo de siete años. Destacan ETSI Industriales, ETSI Agrónomos y EUI Telecomunicación con financiaciones que oscilan entre los 651.317 euros y los 411.247 euros. Por debajo de los 100.000 euros de ayuda total concedida se observa a la EUIT Forestal, EUIT Obras Públicas y ETSI Navales.
Participación del PDI
La convocatoria piloto del año 2005 arranca con la participación de 240 profesores de la UPM, superándose los 600 participantes en la convocatoria posterior. En los dos últimos cursos analizados se observa un notable aumento en el número de PDI que ha formado parte de proyectos de innovación educativa, alcanzándose en 2011-12 la cifra de 1.203 profesores, lo que supone el 35,2% del PDI de la UPM en dicho curso.
Becas de Colaboración
Con una financiación global de 2.274.456 euros en las siete convocatorias analizadas se han aprobado un total de 1.256 becas de colaboración para estudiantes de la UPM, para dar soporte y apoyo al profesorado en el desarrollo de los proyectos de innovación educativa, destacando la generación y uso de material didáctico en formato digital y la implementación de herramientas docentes basadas en TIC´s.
Distribución de la financiación según modalidades de proyectos
La distribución de la financiación disponible se ha ido adaptando a las diferentes modalidades, líneas temáticas y niveles de los proyectos, los cuales se han delimitado en cada una de las convocatorias con la intencionalidad de dar respuesta a las necesidades concretas que el proceso de convergencia europea ha ido requiriendo curso a curso, tanto para diseño e implantación de la nuevas titulaciones oficiales de grado y postgrado, como para la extinción de los títulos con Planes de Estudios anteriores al RD 1393/2007.
Atendiendo a las líneas de actuación estratégicas, determinadas modalidades o líneas temáticas de proyectos han sido apoyadas con una dotación presupuestaria específica. Tal es el caso de los proyectos dirigidos a desarrollar actuaciones incluidas en los ‘Planes de mejora’ de los Centros (convocatoria piloto 2005), aquellos dirigidos a la renovación metodológica de ‘cursos completos’ (convocatorias 2006 y 2007), y los Proyectos de corte ‘intercentro’ o transversal’ (convocatorias 2010 y 2011).
Desde abril de 2006, en que se inicia el reconocimiento de los Grupos de Innovación Educativa (GIEs) se ha producido un notable crecimiento en el número de profesorado que forma parte de los mismos; así, en abril de 2012 la UPM cuenta con un total de 929 profesores que son miembros de alguno de los 112 GIEs activos. Según se explicita en este Informe, la actividad de los GIEs ha encontrado un apoyo muy relevante a través de las sucesivas convocatorias que han impulsado la realización de los proyectos de innovación educativa, en las que a partir del 2007 se han fijado dotaciones económicas y condiciones de financiación específicas para los ‘proyectos de nivel GIE’ significando en torno al 50% de las ayudas concedidas.
En al año 2008-09, se impulsa que los proyectos de innovación educativa tengan un carácter institucional al sugerir que los centros o los departamentos de la UPM puedan actuar como solicitantes. Si bien, no será hasta en la convocatoria 2009-10 cuando se promuevan expresamente los proyectos promovidos por la dirección de las escuelas o facultades. Se trata del precedente de lo que a partir del curso 2010-11 se convertirá en la modalidad denominada ‘proyectos de Centro’ coordinados por la dirección de cada Centro, y para los que las bases de las convocatorias fijan una cuantía máxima específica que se ha venido estableciendo en función cuatro indicadores: nº total de estudiantes de nuevo ingreso; nuevos títulos de Grado; nº de profesores participantes en PIEs y GIEs; y, ratio Estudiantes-PDI / EQTC.
En las dos últimas convocatorias se incorporó una línea dirigida al desarrollo de los denominados ‘proyectos intercentros’ (2010-11) y ‘proyectos transversales’ (2011-12) orientados a abarcar necesidades y objetivos de actuación que superaran el marco de una titulación o que fueran comunes a un amplio conjunto de ellas. Sólo los GIEs han podido actuar como solicitantes de dichos proyectos, debiendo contemplar la participación de al menos dos GIEs con actuaciones en un mínimo de tres titulaciones de tres Centros diferentes. Los 14 proyectos transversales desarrollados hasta la fecha han supuesto el 27% de la ayudas al desarrollo de proyectos de innovación educativa, e integran un total de 56 subproyectos, con una participación de 613 PDI y 49 GIEs.
Las actuaciones y resultados de los proyectos transversales se publican en un portal específico (http://innovacioneducativa.upm.es/proyectos-transversales) y anualmente se realizan sesiones presenciales de presentación e intercambio dirigidas a la comunidad educativa de la UPM. La próxima jornada sobre los proyectos transversales de innovación educativa tendrá lugar el 26 de septiembre de 2012, en el Paraninfo del Rectorado de la UPM.
Líneas temáticas de las convocatorias
En este informe se hace un recorrido acerca de las líneas de actuación estratégicas que las convocatorias han ido definiendo a lo largo de este periodo, y que podrían sintetizarse en torno a las siguientes:
Mejora de los sistemas de información previa a los estudiantes preuniversitarios.
Mejora de los procedimientos de acogida y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso.
Planificación y Diseño Curricular:
- Elaboración de Guías de Aprendizaje y Planes Semestrales de Evaluación.
- Medida de la carga de trabajo del estudiante.
Incorporación de TICs para favorecer el aprendizaje semipresencial y la gestión docente:
- Uso de plataformas de tele-enseñanaza para apoyar la formación presencial.
- Generación y uso de material didáctico autocontenido y/o en formato audiovisual.
- Uso didáctico de recursos de la web 2.0 y de entornos virtuales.
- Desarrollo de laboratorios remotos y simuladores de practices.
Implantación de metodologías activas.
Diseño y puesta en marcha de sistemas de evaluación del aprendizaje.
Implantación de sistemas de tutorías.
Formación y evaluación de competencias transversales.
Puesta en marcha de medidas que faciliten el aprendizaje a los estudiantes que permanezcan en los planes que entren en fase de extinción.
Atención a grupos singulares de estudiantes que accedan a las titulaciones tras el comienzo del curso.
Puesta en marcha de medidas de apoyo al aprendizaje de lenguas extranjeras.
Evaluación y seguimiento del impacto de la innovacion educativa.
Medida del trabajo del profesor, evaluación de la calidad docente y formación del profesorado.
Actualización y acceso al informe
El “Informe cuantitativo. Siete años de Proyectos de Innovación Educativa en la UPM” está publicado en el portal del Servicio de Innovación Educativa (Vicerrectorado de Planificación Académica y Doctorado): http://innovacioneducativa.upm.es/proyectosIE
Este informe se actualizará anualmente incorporando los datos de las memorias de ejecución de cada nueva convocatoria.
La convocatoria 2012-13 se encuentra en ejecución hasta Noviembre de 2012.
En paralelo, el periodo de presentación de proyectos de la convocatoria 2012-13 está abierto hasta el 21 de septiembre de 2012.