La UPM forma expertos en la planificación y ejecución de obras
La Universidad Politécnica de Madrid y la promotora-constructora TECNOR ponen en marcha la Cátedra TECNOR. Adscrita a la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, la nueva Cátedra formará técnicos solventes y con autonomía para resolver todas las cuestiones de la ejecución de un proyecto de edificación, sin necesitar ayuda de los servicios centrales de la empresa.
Dirigida por Adolfo Terán y Mercedes del Río, profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid, la nueva Cátedra formará especialistas en las “tareas” propias de los jefes de obra, desde la planificación técnica, a la planificación económica, mediciones, presupuestos y valoraciones en base a un proyecto ya estudiado.
La Cátedra está orientada tanto a estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid como al personal de la empresa TECNOR. A lo largo del año académico, se desarrollarán diversos cursos y seminarios para ampliar el conocimiento de los estudiantes en la planificación y ejecución de obras.
Además, la empresa TECNOR contratará a los alumnos más destacados para realizar un periodo de prácticas, de dos o tres meses, y participar en las obras activas de la empresa. Después del periodo de prácticas, y si éste se ha realizado con aprovechamiento, la empresa podrá hacer una oferta a los mejores alumnos.
Primer curso de la Cátedra TECNOR
La Cátedra comenzó ya su actividad el pasado mes de noviembre, con la celebración de un “Curso práctico para Jefes de Obra TECNOR”. Durante seis semanas, 20 estudiantes de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica siguieron este curso, que pretende proveer al Arquitecto Técnico de los conocimientos necesarios para gestionar una obra de forma autónoma y eficaz.
También facilita los conocimientos básicos e imprescindibles para manejar el programa informático Microsoft Project como aplicación a la planificación y control de las obras de edificación.
El curso, con el que además se pueden obtener hasta 4 créditos de libre elección, está dividido en tres módulos, cada uno de las cuales se encarga de formar en las áreas fundamentales a la hora de la gestión de una obra:
A. Introducción. Mediciones, Presupuestos y Valoración inicial de un proyecto.
B. Planificación Económica de obra.
C. Planificación Técnica de obra.
Como complemento a estos conocimientos, en el curso se revisan conceptos básicos dentro de la estructura de una Empresa Constructora y se dan pinceladas sobre temas anexos como es el de Seguridad y el Legal.