Overleaf - Editor online LaTeX
Overleaf es una herramienta de publicación y redacción colaborativa en línea que hace que todo el proceso de redacción, edición y publicación de documentos científicos sea mucho más rápido y sencillo. Overleaf pone a tu disposición un editor LaTeX fácil de usar que incluye colaboración en tiempo real y compilación automática, de modo que se visualiza el resultado a medida que se escribe.
Acceso a Overleaf: Aquí puedes registrarte o iniciar sesión. Overleaf está disponible para alumnos, PAS y PDI.
Licencias
La asignación de la licencia la realiza de forma automática el sistema de Overleaf. El personal activo de UPM y Fundaciones tendrá acceso a la licencia Professional. A los alumnos y resto de personal (personal no activo, direcciones institucionales, ...) se les asignará una licencia Free.
Características de cada licencia
Importante: Para mantener la licencia Professional es necesario vincular la cuenta de Overleaf a la cuenta institucional UPM como se menciona en el punto más 3 abajo.
Para ello, simplemente hay que pinchar en el botón verde “Log in with …” al iniciar sesión. Mientras no se vinculen las cuentas se mantendrá una licencia “Free”.
Cómo acceder a Overleaf
Existen dos formas básicas de acceder e identificarse en Overleaf:
a) Via SSO, usando una dirección de correo institucional
El inicio de sesión único (SSO, Single Sign On) facilita el acceso a Overleaf a los usuarios institucionales. El inicio de sesión único institucional de Overleaf está disponible para la comunidad UPM y se implementa mediante el estándar SAML.
Para iniciar sesión mediante SSO institucional, sigue estos pasos:
1.Inicia sesión pulsando “Entrar” (“Log in” en inglés) en la parte superior derecha de la página de inicio.
2.Selecciona “Unirse mediante SSO” (“Log in with SSO” en inglés).
3.Introduce tu correo electrónico institucional (***@upm.es o ***@***.upm.es) y selecciona “Entrar”.
4.Esto te llevará a la página de inicio de sesión de la UPM, donde podrás introducir tus credenciales institucionales.
5.Una vez hayas iniciado sesión a través de SSO, podrás acceder a tus proyectos en el panel de proyectos.
También puedes usar directamente la página de identificación SSO en https://es.overleaf.com/sso-login.
b) Otras cuentas, sin SSO
La identificación mediante SSO está limitada a las cuentas ***@upm.es o ***@***.upm.es.
El resto de cuentas podrán seguir usándose para identificarse en Overleaf mediante el correo electrónico completo y la contraseña de Overleaf (no la contraseña del correo electrónico) en y pulsando en el botón “Entrar”.
Cómo activar SSO en Overleaf (UPM)
- Si nunca te has registrado en Overleaf
La UPM ofrece una suscripción a Overleaf Commons. Puedes inscribirte automáticamente en la suscripción accediendo a Overleaf a través del sistema de identificación institucional de la UPM, siguiendo los pasos más arriba (ver “Via SSO, usando una dirección de correo institucional”).
- Si ya te has registrado previamente en Overleaf usando un correo (o varios) no UPM
En este caso, una forma de añadir una opción de SSO institucional a tu cuenta es iniciar sesión en tu cuenta como lo haces habitualmente (con tu correo no UPM), visitar la Configuración de la cuenta y agregar tu dirección de correo electrónico institucional.
Para ello, entra en la configuración de tu cuenta iniciando sesión en tu cuenta de Overleaf, haciendo clic en el botón "Cuenta" en la parte superior derecha de la pantalla del Panel de control del proyecto y luego seleccionando "Opciones de la cuenta".
En la sección Emails and Affiliations, haz clic en “Añadir otro correo”. Aquí deberás proporcionar la dirección de correo electrónico UPM.
Se te pedirá que inicies sesión a través del portal de SSO para autenticarte. Después de eso, puedes comenzar a iniciar sesión con el SSO institucional.
- Si ya estás registrado previamente en Overleaf usando (al menos) un correo UPM
Simplemente deberás confirmar tu afiliación a la UPM iniciando sesión a través del portal SSO institucional haciendo clic en el botón "Vincular cuentas".
Más información:
Para cualquier duda o incidencia en la asignación de la licencia, por favor, contacta con soporte de la UPM: biblioteca.informacion@upm.es, no contactes con el proveedor directamente.
Características principales
• Al tratarse de una plataforma web no necesita instalación ni actualizaciones.
• Funciona en todos los entornos y con cualquier dispositivo.
• Es una herramienta colaborativa.
• Compartir documentos es muy fácil.
• Como el compilador está integrado, la visualización del resultado es inmediata.
• Ya están disponibles algunas plantillas en LaTeX específicas para la UPM, útiles para Escuelas, Grupos, Departamentos, etc., que se pueden ampliar a petición.
• Proyectos ilimitados.
• Historial completo de documentos.
• Restaura versiones anteriores del documento.
Compartir/Colaborar en Overleaf
PAS/PDI de la Universidad pueden crear documentos y compartirlos con un número ilimitado de colaboradores.
En caso de querer colaborar en un documento con varios estudiantes, el documento debe ser creado por el docente y compartido con los estudiantes que sea necesario.
El proceso inverso no es posible dado que la licencia de estudiante tiene restricciones en cuanto a colaboración.
Cómo compartir y colaborar con otros usuarios
Transferir la propiedad de un proyecto
En Overleaf cada proyecto tiene un propietario. El propietario es la única persona que puede asignar permisos al proyecto y en cuya cuenta se almacena el mismo.
En algunos casos puede ser necesario ceder la propiedad de un documento a otra persona (por ejemplo, cuando un investigador ha creado un documento y abandona el proyecto).
Para ello, el propietario debe realizar los siguientes pasos:
1.- Compartirlo con permisos de edición con la persona a quien quiera transferir la propiedad.
2.- Volver a pulsar en el botón "Compartir", y cambiar los permisos al nuevo propietario de "Editor" a "Propietario".
Cómo transferir la propiedad de un proyecto.
Plantillas
Además de las plantillas generales disponibles en Overleaf, existe un listado de plantillas específicas relacionadas con la UPM disponible en la siguiente URL:
https://es.overleaf.com/gallery/tagged/upmadrid
Utilizar plantillas disponibles
Puedes utilizar una plantilla de la siguiente forma:
1. Accede a las plantillas UPM (o a otra de las disponibles).
2. Selecciona una plantilla en concreto.
3. Pulsa en el botón "Abrir como plantilla".
Añadir una plantilla
Las plantillas se pueden añadir a la galería de Overleaf usando el proceso general de envío de plantillas.
Actualizar una plantilla
Una vez publicada una plantilla, el método preferido para actualizarla es realizar los cambios en el mismo proyecto que se usó para el original y volver a enviarla. De esta forma el sistema reconocerá los cambios como una actualización a la plantilla existente.
Sin embargo, si no se tiene acceso al proyecto original, puedes enviar la versión nueva desde tu propio proyecto e indicar la plantilla a la que sustituye. Overleaf actualizará las URLs para que se muestre la versión nueva en lugar de la original.
Actualizar una plantilla
Cómo añadir la etiqueta UPM a sus plantillas
La etiqueta UPM (https://www.overleaf.com/gallery/tagged/upmadrid) permite identificar en un único lugar todas las plantillas relativas a la Universidad.
Si se desea añadir o eliminar una plantilla al grupo de plantillas UPM, puedes pedirlo al equipo de Overleaf a través del formulario Help > Contact Us o al Servicio de Biblioteca UPM en el correo biblioteca.informacion@upm.es.
Añadir una plantilla a la página del Portal UPM
Una vez revisada y publicada por el equipo de Overleaf, la plantilla se puede añadir también a la página del portal UPM en Overleaf.
Cuando envíes una plantilla, recibirás un correo pidiendo que confirmes el envío. En ese punto puedes indicar al equipo de Overleaf que quieres añadir dicha plantilla para compartirla en el portal UPM. También puedes indicárnoslo en el correo biblioteca.informacion@upm.es.
Las plantillas del portal están disponibles dentro de Overleaf en “New Project > Institution Templates: Universidad Politécnica de Madrid”.
Más información sobre Overleaf (en breve disponible también en español)
Más información sobre LaTeX
Para elaborar documentos en LaTeX en español
Curso de introducción a LaTeX en español