Homenaje a Manuel Melis, catedrático de la UPM

La ETSI de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado un acto en recuerdo del profesor recientemente fallecido. Al evento ha acudido el exalcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, con quien trabajó en importantes obras que han transformado la ciudad de Madrid, como el soterramiento de la M-30.

23.05.24

El conocido como ’padre de la M-30’ ha recibido un caluroso homenaje en el acto celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este catedrático de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de la UPM falleció el pasado mes de marzo a los 80 años, dejando tras de sí un amplio legado de infraestructuras clave en la ciudad y la Comunidad de Madrid.

Al evento en su memoria han acudido miembros de la comunidad universitaria pero también personalidades del Ayuntamiento de Madrid, como el exalcalde, Alberto Ruiz-Galllardón. Con él, Melis trabajó en obras tan significativas para nuestra ciudad como el soterramiento de la autovía de circunvalación de la capital, lo que le hizo merecedor del título de ‘padre de la M-30’.

El director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, José Miguel Atienza, le ha definido como el ingeniero que fue capaz de “transformar una macrociudad como Madrid”.  En definitiva, un “personaje irrepetible” cuya obra forma parte de la historia de la ciudad.

El acto se ha organizado en forma de mesas redondas que han explorado distintos aspectos de su carrera y vida personal, bajo el título de ‘Un profesor inolvidable’, ‘El ingeniero que transformó Madrid’, y ‘La clave para entender el liderazgo internacional de nuestras empresas’. En ellas, han participado compañeros de profesión, profesores, y alumnos que pasaron por sus aulas. Todos ellos han resaltado su vocación, su pasión por los ferrocarriles, su capacidad resolutiva, su espíritu crítico, su cercanía, su sentido del humor, su preocupación por los estudiantes y el imborrable legado e innovación que ha dejado en todas las instituciones por las que ha pasado como el Metro de Madrid o el Ayuntamiento de la capital.

Las palabras de cierre las ha pronunciado precisamente uno de sus grandes colaboradores: el exregidor, Alberto Ruiz-Gallardón, quien trabajó mano a mano con él en la gigantesca obra de soterramiento de la autovía M-30, que comprende 66 km de túneles entre pantallas y la realización de una compleja red de colectores alrededor del río Manzanares.

Ruiz-Gallardón ha reconocido que el reto más importante al que se enfrentó durante su etapa como presidente de la Comunidad de Madrid y alcalde de la capital fue el de transformar las infraestructuras de Madrid para “transformar la vida de los ciudadanos”. Algo para lo que fue indispensable el trabajo y la confianza de Manuel Melís: “el artífice de este proyecto de transformación”, ha asegurado. En palabras del exalcalde, la obra de ingeniería de soterramiento de la M-30 ha sido “el proyecto de mayor regeneración urbana” de la ciudad.

Manuel Melis no solo fue reconocido por su excepcional contribución académica y su pasión por enseñar, sino también por su papel crucial en el desarrollo y mejora de la infraestructura de Madrid. Jugó un papel decisivo en proyectos de gran envergadura como la reforma de la M-30, en un plazo extraordinariamente corto; la ampliación de más de 100 kilómetros de nuevos túneles en el suburbano, en tan solo 8 años, incluyendo los 41 km del recorrido del MetroSur; y las obras de Madrid Río. La innovación con el empleo masivo de tuneladoras, le valieron el reconocimiento a nivel internacional que hoy ostenta.