La Biblioteca de la UPM suscribe SCOPUS

La Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid ha suscrito un acuerdo con la FECYT para adquirir la licencia nacional de la base de datos Scopus.

21.12.11

Scopus es la base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier. Es accesible vía Web para los suscriptores. Contiene 18.000 revistas de más de 5.000 editores internacionales, con referencias citadas desde 1996, e incluye patentes y web sites integradas mediante Scirus.

SCOPUS incluye también dos métricas de impacto en la investigación como son Scimago Journal Rank (SCR) y SNIP (Source-normalized impact Paper) de la Universidad de Leyden.

Entre las principales funcionalidades que ofrece Scopus se destacan:

  • Métricas de impacto (Scimago Journal Rank SJR y Source Normalized Impact Factor per paper SNIP). Más información.
  • Posibilidad de crear un perfil de instituciones y autores de forma automática.
  • Corrección de perfiles de instituciones e investigadores online.
  • Indice Hirsch para conocer el impacto de la producción de publicaciones.
  • En las búsquedas, detecta las variantes de los nombres de los autores y las asocia a un único perfil.
  • Citation Tracker: calcula en tipo real las citas para:

o Una selección de artículos.
o Todos los artículos de un autor específico.
o Todos los artículos publicados por una revista concreta en un año dado.

  • Exportación de datos a través de gestores bibliográficos como RefWorks, EndNote y BibTeX.


En cuanto a su cobertura, Scopus ofrece:

  • Más de 18.000 revistas de más de 5000 editores internacionales.
  • Referencias citadas desde 1996.
  • Consulta a 43 millones de documentos de investigación y 23 millones de patentes de 5 oficinas de patentes de todo el mundo.
  • Búsqueda adicional de información en 435 millones de páginas webs científicas.
  • Datos de producción científica de revistas de Salud, Ciencias Físicas, Ciencias de la Vida Ciencias Sociales.
  • 3,6 millones de Proceedings Papers.
  • Cobertura internacional; más de la mitad del contenido de Sciverse Scopus proviene de Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.
  • Cobertura histórica de la Sociedad Americana de Química, Springer/Kluwer, el Instituto de Física, la Sociedad Americana de Física, el Instituto Americano de Física, Elsevier, la Real Sociedad de Química y las revistas de Nature and Science.
  • Especial cobertura en Ciencias Sociales con 3.500 revistas.
  • Títulos seleccionados para Humanidades por la European Science Foundation.
  • Cobertura del 100% de los títulos de Medline.
  • Acceso a la primera colección de publicaciones médicas en español Elsevier Doyma Spanish Medical Collection.
  • Acceso a texto completo a más de 1.200 revistas en formato abierto.


SciVerse Scopus ofrece además una integración completa de los resultados obtenidos en búsquedas en sitios Web científicos, con: 435 millones de páginas Web científicas. 2 3 millones de patentes de cinco oficinas de patentes diferentes (Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas, Oficina Europea de Patentes, Oficina Japonesa de Patentes, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y Oficina Británica de la Propiedad Intelectual).

Para acceder a este nuevo recurso a través de Ingenio (Buscar Recurso-e y pinchar en la “S”):
http://ingenio.upm.es/V/?func=find-db-1

O directamente:
http://www.scopus.com/