Automatización seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado

La UPM pone en marcha la plataforma EUROPA, para la automatización de las Guías de Aprendizaje y los Informes de Seguimiento.

03.11.11

El pasado 22/06/2011 arrancó en la Universidad Politécnica de Madrid la plataforma EUROPA (Estudios Universitarios del Registro Oficial – Programa de Ayuda), proyecto para automatización del Seguimiento de los Títulos Oficiales de Grado. Este proyecto se enmarca en la normativa nacional e internacional definiéndose, de acuerdo a lo regulado en el  Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (que modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) que se deberá realizar un seguimiento de la implantación de los estudios oficiales de Grado, Máster y Doctorado de las universidades españolas.

Este seguimiento culminará con la acreditación o no de los títulos oficiales al cabo de seis años desde la implantación de la enseñanza, para el caso de los títulos oficiales de Grado y Doctorado, y al cabo de cuatro para el caso de los títulos oficiales de Máster.

“Artículo 27. Seguimiento de los títulos inscritos en el Registro de universidades, centros y títulos (RUCT)”.

1. Una vez iniciada la implantación de las enseñanzas correspondientes a los títulos oficiales inscritos en el Registro de universidades, centros y títulos (RUCT), la ANECA o los órganos de evaluación que la Ley de las comunidades autónomas determinen, llevarán a cabo el seguimiento del cumplimiento del proyecto contenido en el plan de estudios verificado por el Consejo de Universidades.
2. A efectos de lo establecido en el apartado anterior, la ANECA y los correspondientes órganos de evaluación, en colaboración con el Ministerio de Educación y las correspondientes comunidades autónomas, elaborarán conjuntamente un protocolo que incluirá la definición de un mínimo de criterios e indicadores básicos comunes para el procedimiento de seguimiento de planes de estudio. A efectos del establecimiento de los criterios e indicadores básicos citados los órganos señalados impulsarán, con carácter previo, la realización de experiencias piloto sobre planes de estudios que hayan concluido su segundo año de implantación.”

Así mismo, debe considerarse como prioritario el estándar europeo número 7 sobre información pública:
“Las instituciones deberán publicar periódicamente información actualizada, imparcial y objetiva, tanto cuantitativa como cualitativa, sobre sus programas y titulaciones”.
Estos requerimientos deben ser aprovechados por la Universidad Politécnica de Madrid para poner en marcha un sistema de mejora continua sobre la Planificación del título (elementos y aspectos fundamentales), sobre los resultados que se obtengan y la difusión que de ambos se realice.
Se plantea, pues, la necesidad de dar respuesta a los objetivos de compromiso y responsabilidad que la UPM ha adquirido planteando los siguientes objetivos:
1. Establecer las bases necesarias para asegurar un adecuado seguimiento de la implantación de los diferentes títulos oficiales, a fin de facilitar y propiciar la toma de decisiones que mejore, de forma continua, la calidad de los resultados obtenidos (Responsabilidad Interna).
2. Disponer de mecanismos y protocolos necesarios para una adecuada rendición de cuentas sobre el desarrollo de los títulos oficiales, garantizando la publicación de la información de acuerdo a los diferentes grupos de interés (Responsabilidad Externa).

Teniendo en cuenta estas dos vertientes, interna y externa, se ha diseñado un proceso que, de forma simultánea, dé respuesta a ambas necesidades. En base a la normativa interna de Evaluación y a la de Acceso y Matriculación, se ha elaborado el procedimiento de Seguimiento de Títulos Oficiales. Una vez elaborada la Base de Datos de Títulos Oficiales,  se ha puesto en marcha la primera fase del proceso con la introducción de las Guías de Aprendizaje de todas las asignaturas correspondientes al 2º semestre del curso 2010/11 y que se impartirán en el 1er semestre del curso 2011/12.

Aplicación para las Guías de Aprendizaje

La cumplimentación de la guía de aprendizaje es realizada por los coordinadores de las asignaturas del semestre correspondiente y debe estar lista y publicada, al menos veinte días antes de que los alumnos formalicen su matrícula, tal y como establece la normativa de la UPM, aprobada en Consejo de Gobierno.

Al finalizar la Guía tras ser revisada definitivamente por el Jefe de Estudios, una vez aprobada en Junta de Escuela, se generará un documento (pdf) que se publicará en la Web de la UPM, en las de los Centros implicados en la docencia del título, con el fin de proporcionar al estudiante la información que precisa y cumplir los requisitos de publicación del Programa Monitor de ANECA. Los apartados de los que se compone la Guía de Aprendizaje son los siguientes:

    -DATOS DESCRIPTIVOS
   - PROFESORADO
   - CONOCIMIENTOS PREVIOS
   - COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
   - ASOCIACION ENTRE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
   - INDICADORES DE LOGRO
   - CONTENIDOS ESPECÍFICOS
   - CRONOGRAMA
    -EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN                                                                          -MODALIDADES Y METODOLOGÍAS
- RECURSOS DIDÁCTICOS

Las guías de Aprendizaje, además de servir como instrumento de planificación docente, permitirán actualizar la información de la dedicación a la docencia de los profesores de la UPM, por lo que servirán para la certificación de la misma de cara a los diferentes procesos de evaluación y acreditación del profesorado.

El proceso de cumplimentación ha sido bastante lento e irregular desde su puesta en marcha el pasado mes de junio. En este momento, del total de guías previstas para incorporar a la plataforma EUROPA, se dispone del siguiente nivel de cumplimiento:

foto1

* Los porcentajes no son acumulativos. Los 3 primeros son respecto al total de guías, y los dos últimos respecto a las guías cumplimentadas.

Proceso de Seguimiento de Titulos Oficiales

Es importante tener en cuenta que el proceso se ha diseñado de modo que estas guías sean la forma de disponer de toda la información actualizada, por lo que es fundamental que se incorporen a EUROPA lo antes posible, para realizar adecuadamente el proceso de Seguimiento de los Títulos de la UPM, que la ACAP (Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las universidades madrileñas) ha puesto en marcha para los títulos que comenzaron a impartirse el curso 2009/2010, y de los que deberá entregarse informe el próximo mes de febrero.

Por lo tanto, está relacionado con un gran número de procesos en los que se produce información que deberá integrarse en diferentes momentos y formas. Para los diferentes Informes que lo integran, hay que hacer notar que se deberá obtener información del resto de procesos del Sistema de Calidad del Centro. Dada la complejidad que supone, ha sido necesario decidir cuál es el nivel de implantación de cada uno de ellos, para optimizar la puesta en marcha a lo largo del tiempo. En relación a esta información, se está incorporando la que está disponible en las diferentes fuentes de la UPM. Teniendo en cuenta el enfoque abordado, el proceso de Seguimiento de los Planes de Estudio debería responder al siguiente esquema en el que se integran los diferentes procesos del Sistema Interno de Garantía de la Calidad de los Centros de la UPM.

foto2

La incorporación de las guías de las diferentes asignaturas de Grados Oficiales a la Base de Datos de EUROPA permite, a su vez, disponer de la planificación docente sobre la que, una vez impartida la docencia, se realiza el seguimiento de títulos a través de los Informes de las Asignaturas (IA), Informes del Departamento (ID), Informe del Semestre (IS), e informe de Curso (IC); permitiendo la coordinación de los agentes que intervienen en el mismo: Coordinadores de Asignatura, Directores de Departamentos, Comisión de Coordinación Académica de Curso y Jefatura de Estudios o Coordinador del Titulo, en el caso de títulos inter-centros.

foto3

El gráfico anterior presenta la secuencia temporal de elaboración de los diferentes períodos, una vez finalizada la docencia de cada semestre o curso, según corresponda, cuya sucesión se destaca en el gráfico de la derecha.

El Informe de Titulación tendrá un subconjunto que será el Informe de Seguimiento que la ACAP solicita a las universidades madrileñas. Al finalizar la implantación, se elaborará el Informe de Acreditación de los títulos oficiales de la UPM.

foto4

Un aspecto importante a valorar, dada la reciente implantación de los títulos de grado, es la medida de la carga de trabajo de los alumnos. Para ello se han diseñado encuestas con las que se pretende conocer la carga media de trabajo de los alumnos para cada una de las asignaturas cursadas y ofrecerle los datos al profesor para que pueda hacer valoraciones acerca de las desviaciones que los alumnos manifiesten con respecto a la planificación que el profesor haya realizado, previamente, en la Guía de Aprendizaje. Así mismo, se obtendrán las causas que los alumnos determinan como origen de dicha desviación.

Las encuestas son accesibles en el momento en el que se matrícula el alumno de las asignaturas del siguiente semestre. El sistema busca en Ágora los alumnos matriculados de asignaturas del semestre anterior y carga tanto los alumnos como las asignaturas a las que se han matriculado y las notas obtenidas, ofreciendo los resultados de sus opiniones respecto al trabajo realizado y los motivos de las desviaciones con respecto a la planificación realizada por el profesor.

Por este motivo, es importante que desde los Centros de  la UPM, el profesorado anime a su cumplimentación para obtener la opinión de los estudiantes de cara a una mejora de la planificación de la docencia en cursos posteriores, a través del ajuste de las actividades previstas en el número de créditos europeos de los que constan las asignaturas.

A través de este complejo proceso se pretende facilitar la reflexión de todos los agentes implicados en el desarrollo de la docencia de los nuevos títulos y disponer de toda la información archivada, dando respuesta a necesidades internas de seguimiento y mejora, y al requerimiento externo de rendición de cuentas.