* Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

 

                                                                                      

 

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) ofrece varias actividades durante la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación: 

 

  • Conferencia taller: modelos matemáticos para la realidad

    Actividad cancelada


    Se hablará sobre el diseño de modelos matemáticos para la realidad: ciencias sociales, economía, tecnología, etc.  

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Carlos Castro, María Luisa Rapún y Laura Saavedra.

    La conferencia se realizará en el Aula B7 de la ETSIAAB el lunes 1 de noviembre de 10:00 a 11:15

    Más información: por teléfono (de 9:00 a 13:00) o por correo electrónico.


    Fernando San José Martínez
    910670822
    fernando.sanjose@upm.es
    Organiza esta actividad:

  • Del cacao al bombón. Taller del bombón

    Aforo completo

    Taller presencial donde se explicará brevemente la historia del bombón, materias primas y tipos, seguido de la explicación de cómo se elabora éste y elaboración de bombones.

    El taller se realizará en el Laboratorio de Hidráulica y Riegos (Edificio Agrícolas) de la ETSIAAB los días miércoles 3 y jueves 4 de noviembre de 10:00 a 11:15

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí


  • Matemagia (Charla-espectáculo)
    Aforo completo
    Actuación en la que se desarrollan una serie de trucos de magia relacionados con las matemáticas y sus aplicaciones.

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Fernando Blasco y Alejandro Zarzo.

    El acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la ETSIAAB el jueves 4 de noviembre de 11:00 a 12:15

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

    Más información: por teléfono (de 9:00 a 13:00) o por correo electrónico.


    Fernando San José Martínez
    910670822
    fernando.sanjose@upm.es
    Organiza esta actividad:

  • Iluminación: diseña el ambiente (charla, taller)
    Aforo completo
    En esta actividad, los investigadores Alicia Perdigones Bordería, Fernando Ruiz Mazarrón, Carlos Porras Prieto y José Álvarez Sánchez nos describirán las diferentes tecnologías empleadas en iluminación a lo largo del tiempo, dando especial importancia a aquellas que permiten reducir el impacto ambiental.

    El taller se realizará en la sala de informática, Aula D4, el lunes 8 de noviembre de 10:00 a 12:00

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

 

  • Pacto Verde Europeo, conservación de la biodiversidad, agricultura y bancos de semillas (charla, visita, taller)

    El banco de semillas de la UPM fue la primera reserva de biodiversidad vegetal silvestre creada en el mundo. Conoce con nosotros como se conservan y que pueden aportar al Pacto Verde Europeo.

    La actividad, dirigida por Santiago Moreno, tendrá lugar en el Banco de Germoplasma Vegetal de la UPM / Aula Verde Invernadero el miércoles 10 de noviembre de 10:00 a 13:00

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

  • Introducción a la modelización en 3D (taller)

    Se realiza un taller presencial con el manejo de SketchUp, a nivel muy básico, como herramienta para modelar objetos en 3D, siendo un sistema habitual para visualizar los proyectos de ingeniería.

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Alicia Perdigones Borderías, Fernando Ruiz Mazarrón, Carlos Javier Porras  y José Álvarez.

    El taller se realizará en la sala de informática, Aula upmdesk 1i, el miércoles 10 de noviembre de 10.00 a 11.30

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí


  • Biodiversidad vegetal: la solución adaptativa de las plantas al cambio climático

    Las investigadoras Eva Miedes Vicente y Celia Khoulali nos hablarán sobre la biología molecular y tecnologías ómicas aplicadas al estudio de la biodiversidad vegetal de cultivos locales (bancos de semilla) adaptados eficientemente al cambio climático.

    La actividad se llevará a cabo en los Campos experimentales de la  ETSIAAB el jueves, 11 de noviembre 2021 a las 10:00 a 12:00

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

 

  • El arte (y la ciencia) de cruzar plantas

    En este taller la investigadora Elena Benavente nos demostrará que ruzar plantas es esencial para el avance de la Genética y el desarrollo de nuevas variedades vegetales. Se mostrará el procedimiento en varios cultivos y se realizará en plantas de invernadero.

    Se realizará en los campos de prácticas de la ETSIAAB el jueves 11 y viernes 12 de noviembre de 10:00 a 13:00

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

  • 3VIA: A trivia trilogy to enhance knowledge and awareness on the circular economy

    The proposed event is an international collaboration of three universities under EELISA Alliance of Universities, İstanbul Teknik Üniversitesi (ITU), Universitatea Politehnica din Bucureşti (UPB) and Universidad Politécnica de Madrid (UPM), in promising a fun night of collaborative learning and research for the youth, to foster awareness on the circular economy across Europe.
    3VIA is part of the Madrid Science and Innovation Week. It is a two-hour event consisting of short informative presentations, quizzes and discussion sessions geared towards first- and second-year university students and their internationality. The first of two presentations will introduce the participants to the basics of the concept of the circular economy, whereas the second presentation will inform them on the EELISA framework of the European Commission. The quiz method will be employed to invite participants from different backgrounds and locations from European countries to actively partake through three theme-based trivia activities that pique their curiosity and interest in the proposed topics. The three mini quizzes involve intro-level questions addressing the three main activities promoted by the circular economy: recycle, reuse, and repair. Each quiz session will be followed by a short semi-structured discussion on the theme accompanied by relevant sources that also hint at the questions asked. The trivia trilogy will be followed by an open discussion on the circular economy, this time open to all participants in the main session. The night will end with the announcement of participant recognitions, and a short informative note on upcoming EELISA European University opportunities.

    All attendees of the event will receive participation diplomas signed by three participating universities. Credentials might be given in the future to holders of participation diplomas.

    Type of activity: Online (platforms to be used in activities: Zoom, Kahoot!, MentiMeter).


    Target audience: First- and second-year university students from the three countries represented and the rest of the EU.

    Ponentes/coordinadores de la actividad: Justo García Navarro (UPM), Diana Cocarta (UPB) y Imge A. Waite (ITU).

    La actividad se llevará a cabo en formato online el viernes 12 de noviembre de 16:30 a 18:00

    Para asistir es necesario reservar previamente aquí

    Organiza esta actividad:

 

Más información: relacionesinstitucionales.etsiaab@upm.es

 

 

 

 

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Avda. Puerta de Hierro, 2-4
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
www.etsiaab.upm.es

 

 

 

                    

<</body>

<</body>

<</body>

<