Somos un grupo multidisciplinar con experiencia investigadora y profesional, fundado en 2005 por la Catedrática Milagros Bonilla Simón, formado en la actualidad por 9 profesores de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos. Nuestro grupo está integrado en el Campus de Excelencia Internacional Moncloa, dentro las líneas de acción Tecnologías medioambientales y nuevas energías y Materiales estructurales, correspondientes a los clúster de Cambio Global y Nuevas Energías y Materiales para el Futuro, respectivamente.
Ficha
Tecnología de Materiales y Medio Ambiente
TEMATMA
Estructura: Grupos de investigación
- Espectrómetro ICP-OES 720 AGILENT
- Espectrómetro HG-AFS Millennium-Excalibur P S Analytical
- Prensa para morteros PROETI HM-S CPC
- Prensa hidráulica SERVOSIS MCP-101H
- Laboratorio de Materiales de Construcción
- Laboratorio de Química Milagros Bonilla
- Laboratorio de Caminos, Explotación y Conservación de Carreteras.
Industria, materiales y economía circular
ODS: Industria, Innovación e Infraestructura
Vida de Ecosistemas Terrestres
Nuestro grupo tiene una amplia experiencia en diversas áreas relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la ingeniería civil, tal y como se refleja a través de nuestras principales líneas de investigación:
- Materiales avanzados para la Ingeniería Civil: materiales reciclados y nanopartículas
- Metodologías analíticas para el estudio de muestras medioambientales
- Sostenibilidad en infraestructuras civiles
- Gestión de activos en infraestructuras
- Metodologías para el análisis de riesgos constructivos
- Ciencia de datos, innovación digital y ciencias de la computación aplicadas a la Ingeniería Civil y al Medio Ambiente.
- Ciencia de datos, innovación digital y ciencias de la computación aplicadas a la Ingeniería Civil y al Medio Ambiente
- Estudio de la contaminación en recursos hídricos.
- Gestión de Activos en Infraestructuras
- Materiales de construcción sostenibles
- Metodologías Analíticas para el Estudio de Muestras Medioambientales
- Metodologías para el análisis de riesgos constructivos
- Sostenibilidad en Infraestructuras Civiles
El Grupo TEMATMA ha participado en más de 30 proyectos de investigación, tanto de financiación pública como privada, de empresas españolas (Constructora San José, RAUROSZCOM SL) y extranjeras (URETEK, Italia). También ha colaborado en proyectos con otras entidades públicas como el CSIC, UCM, URJC, etc.
Entre nuestras infraestructuras, disponemos de un Espectrómetro de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES), con el que además de nuestras investigaciones, realizamos análisis de metales al exterior, gestionados a través de la USRE de la UPM. Además hemos desarrollado métodos de especiación de arsénico, mediante Cromatografía líquida de alta eficacia acoplada a Espectroscopía de fluorescencia atómica (HPLC-(UV)-HG-AFS), que permiten diferenciar hasta 11 compuestos de arsénico.
Mostrando 4 resultados
-
Determinación de contenidos totales y extraíbles de elementos en disoluciones de muestras medioambientales y materiales.
-
Descripción de la patente Dispositivo óptico de comprobación de la hinca de unpilote que comprende una estructura portante, unacámara (1), un brazo (5) articulado, que…
-
Dispositivo óptico de comprobación de la hinca de un pilote mediante un patrón de iluminación láser, una cámara y el procesado de las imágenes tomadas…
-
Descripción de la patente Método de refuerzo de elementos estructurales (1) con tejidos (3) de altas prestaciones mecánicas que comprende fijar unos elementos giratorios (2)…