El Proyecto AURORA seleccionado por Naciones Unidas como ejemplo global de Ciencia Ciudadana para mitigar el Cambio Climático

Este reconocimiento posiciona al proyecto, liderado por la UPM, entre iniciativas globales de ciencia ciudadana de alto calibre como las de National Geographic, la Agencia Espacial Europea o la NASA.

07.10.2024

En un hecho sin precedentes, el prestigioso Proyecto AURORA, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido incluido por Naciones Unidas en su portal medioambiental oficial como uno de los 10 proyectos de referencia a nivel  mundial enfocados en la mitigación del cambio climático con un enfoque de participación ciudadana, específicamente en el ámbito de la contaminación.

Este reconocimiento, que posiciona a AURORA entre iniciativas globales de ciencia ciudadana de alto calibre como las de National Geographic, la Agencia Espacial Europea o la NASA.

 

 

El portal de Naciones Unidas, conocido por reunir ejemplos de vanguardia en el combate contra la crisis climática, ha valorado el proyecto AURORA por su capacidad de involucrar a las personas en la lucha por un futuro más sostenible a través de prácticas energéticas responsables. El proyecto ha logrado un impacto real en la reducción de la demanda energética y la promoción de fuentes de energía sostenibles mediante un enfoque colaborativo.

 

AURORA: Innovación y participación ciudadana para un futuro más verde

El proyecto AURORA se distingue por su triple enfoque:

  • Etiqueta Energética Ciudadana: Una herramienta participativa que ya cuenta con una comunidad de 900 usuarios. Esta plataforma recopila datos que permiten establecer correlaciones inéditas entre los patrones de comportamiento energético y los perfiles sociales de los ciudadanos. Este avance ha abierto la puerta a información pública que antes no existía, lo que podría transformar el modo en que se diseñan políticas energéticas a nivel local y global. Cuantos más ciudadanos se unan proporcionado sus datos de forma reiterativa, mejores estudios podrán obtenerse.

  • Comunidades Energéticas Locales y Proyectos de Inversión Social: AURORA facilita la creación de comunidades energéticas en las que los ciudadanos pueden invertir directamente en instalaciones locales, con un impacto social significativo. Este modelo ya ha tenido éxito en varios países europeos, desde Dinamarca hasta España, demostrando su capacidad de generar energía de forma sostenible y con un enfoque inclusivo y comunitario.
  • Talleres de Innovación Ciudadana: AURORA ha organizado decenas de talleres en los que los participantes aprenden a construir sensores energéticos, cámaras termográficas móviles, cargadores USB para bicicletas y hasta módulos fotovoltaicos caseros. Esta estrategia educativa permite a los ciudadanos tomar un rol activo en la transición energética, empoderándolos como actores clave en la lucha contra el cambio climático.

Colaboración con la Unión Europea: AURORA a la vanguardia de la transición energética

 El proyecto también está siendo clave en la cooperación a nivel europeo donde es uno de los pocos Climate Pact Partners seleccionados por la Unión Europea.  También estamos trabajando con la Dirección General de Clima y Energía (DG Clima y DG Energy), para explorar cómo  superar barreras legales que impiden que las universidades públicas y colegios públicos de toda Europa puedan aprovechar sus tejados e instalaciones renovables para beneficiar a comunidades vulnerables. Ejemplos exitosos de estas iniciativas, se enmarcan en el ámbito concertado y privado, pero el sector público se resiste a estas innovaciones. En ese ámbito no público 100%,  AURORA ha creado grandes proyectos con y para la comunidad en países como Dinamarca, Inglaterra y Portugal, y próximamente en España, con el primer colegio concertado que contará con instalaciones de energía fotovoltaica y aerotermia financiadas por la ciudadanía local, entre ellos la Comunidad universitaria de Campus Sur de la UPM.

Este reconocimiento de la ONU no solo consolida el liderazgo del Proyecto AURORA y la UPM en la lucha contra el cambio climático, sino que también refuerza la idea de que la transición energética debe ser inclusiva, participativa y local. AURORA es una demostración de cómo la ciencia ciudadana puede marcar una diferencia real en el mundo, impulsando no solo la tecnología sino también la conciencia y la acción social hacia un futuro más limpio y sostenible.

 El futuro de AURORA

El impacto de este reconocimiento global abrirá nuevas puertas para AURORA, permitiendo su expansión a más países y comunidades, y consolidando su papel en el movimiento mundial hacia la sostenibilidad energética con la colaboración ciudadana. Con este impulso, el proyecto se prepara para seguir rompiendo barreras legales y tecnológicas, mientras inspira a miles de personas a tomar un rol activo en la protección del planeta.

Con AURORA, el cambio climático ya no es solo un problema de las grandes organizaciones, sino una lucha que involucra a todos, desde los ciudadanos hasta las instituciones más importantes del mundo.

AURORA está abierto a formar a personas y organizaciones que quieran llevar nuestras experiencias a sus entornos o promocionar los fundamentos del proyecto. Estamos empezando a sumar a estos embajadores, ¿quieres convertirte en uno más? Rellena tu solicitud.