Nueva herramienta para evitar accidentes laborales en canteras

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid junto a la Universidad de Vigo crean un método para predecir y cuantificar el riesgo por desprendimientos en canteras, una de las principales causas de accidentes laborales.

26.10.09

La seguridad es una necesidad básica del ser humano, que muchas veces se expresa en términos subjetivos por su gran componente emocional. Para evaluarla desde un punto de vista técnico y más objetivo, un grupo de investigadores del área de explotación de minas de la Universidad de Vigo (UV) junto a otros de la Universidad Politécnica de Madrid, crean el método ROFRAQ (ROck-Fall Risk Assessment for Quarries) para cuantificar el riesgo asociado a desprendimientos en las canteras españolas, una de las principales causas de accidentes laborales. Su aplicación contribuirá a mejorar la seguridad de más de 50.000 trabajadores.

canteraLos desprendimientos o caídas de bloques son un riesgo en explotaciones mineras a cielo abierto. Ocurren con frecuencia, aunque en muchos casos ni suelen producir accidentes ni afectan a las labores mineras. No obstante pueden ocasionar interrupciones del trabajo, dañar la maquinaria o poner en peligro vidas humanas, ya sea por imprudencia, descuido, inadvertencia.

A pesar de que en las canteras existen diversos factores de preocupación (estabilidad de taludes, el impacto medioambiental, presencia de agua), para evitar accidentes laborales también es necesario analizar técnicamente los fenómenos de los desprendimientos.

En esta investigación, los profesores de las Universidades de Vigo y Politécnica de Madrid estudiaron primero las técnicas existentes para estimar el riesgo asociado a desprendimientos en carreteras, RHRS (Rockfall Hazard Rating System) y RHRON (Ontario Rockfall Hazard Rating System), que son difíciles de aplicar en el ámbito minero. Por ello ha propuesto el método ROFRAQ, especialmente diseñado para la estimación del riesgo de accidentes en canteras.

Este método se basa en los principios básicos de la mecánica de rocas, un punto de partida probabilista y una fuerte componente empírica, que se ha materializado en los diversos ajustes efectuados a partir de las observaciones realizadas en diversas canteras.

Durante la primera fase de investigación se elaboró una tabla preliminar (Fig.1) para obtener un índice estimativo para la evaluación del riesgo de caída de bloques en canteras, al objeto de poder recopilar comentarios de los potenciales usuarios. En la segunda parte del estudio y a partir de la información recogida y de subsiguientes aplicaciones en nuevos taludes, ésta versión inicial evolucionó hasta la propuesta final de ROFRAQ.

cantera

Este nuevo índice incluye parámetros no contemplados en métodos anteriores (RHRS) que se consideran de suma importancia para evitar la caída de bloques. Los resultados del método en su forma básica han sido comparados con la forma básica del RHRS, observándose un nivel de correlación adecuado.

El método ROFRAQ establece una metodología empírica, suficientemente objetiva y práctica, para estimar el riesgo asociado a los fenómenos de desprendimientos en canteras y que es fácilmente utilizable por el personal técnico de las explotaciones, de la Administración, de las aseguradoras, etc. Se espera que sirva de lenguaje común entre todos los agente implicados para proponer las medidas correctoras necesarias en lo que concierne a aspectos económicos y, sobre todo, de seguridad.

Según ANEFA (Asociación Nacional de Fabricantes de Áridos) en su análisis de accidentes mortales en canteras de áridos (Fig. 2), la principal causa que genera casi uno de cada cuatro accidentes mortales en sus canteras es el desprendimiento o caída de rocas. Así, para evitar accidentes laborales, aparte de incidir en la formación del personal, es necesario analizar los fenómenos del desprendimiento de roca, ya que hasta ahora ha recibido menor atención desde un punto de vista técnico.

cantera3