Universidad
Politécnica de Madrid

PHD AT THE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PhD in Geomatic Engineering

Centre E.T.S.I. TOPOGRAFIA,GEODESIA,CARTOGRAFIA
Official Degree PhD in Geomatic Engineering (R.D.99//2011)
Web https://www.topografia.upm.es/Docencia/Doctorado
Doctoral Area CIVIL ENGINEERING
Contact Jorge Gaspar Escribano
+34 910673809 ; +34 910673957
jorge.gaspar@upm.es
Presentation

La remodelación en todos los ámbitos de la enseñanza y de la actividad profesional dentro del Espacio Europeo y de las empresas, ha llevado a la necesidad de abrir numerosas líneas de investigación y desarrollo no solo en el ámbito Universitario, sino también en las diferentes entidades públicas o privadas que tratan, diariamente, con el desarrollo de las diferentes ramas que se recogen dentro de la Geomática o la Geodesia. Como ámbito profesional, quienes tienen que ver con el mundo de la Geomática han sido testigos de importantes cambios en la última década. Internet, los dispositivos móviles y el auge de los servicios basados en la localización, que ponen a todo el mundo en contacto con información sobre su localización todos los días, han hecho que la sociedad comience a apreciar la necesidad de la información Geomática y Geoespacial y, además, sea utilizada cada vez más como parte fundamental de la infraestructura de un país. La información Geomática y geoespacial desde hace tiempo se hizo móvil, y de hecho una de las tendencias más significativas de los últimos cinco a diez años ha sido el número de dispositivos en utilización que cuentan con funciones de Sistemas de Navegación Global Satelital (GNSS), además de conexión a Internet, lo que redunda no sólo en el uso sino en la creación de información de localización. En los próximos años los usos y aplicaciones basados en la Geomática, la información geoespacial y la definición precisa y gestión eficaz del territorio se diversificará y aumentará a medida que los gobiernos y el sector privado reconozcan la importancia estratégica de esta información en su proceso diario de toma de decisiones (desde la planeación a largo plazo hasta la respuesta inmediata en casos de emergencia, lo que exige información y modelos en tiempo real), por lo que la disciplina está generando y generará un amplio abanico de posibilidades profesionales. Asegurar que sea posible aprovechar todo el valor de la información Geomática y geoespacial, así como el actual momento tecnológico y su alta evolución en la generación de dicha información en los próximos años, dependerá de los mecanismos necesarios de capacitación con qué contamos. Se necesitarán nuevas y diversas habilidades para poder manejar el creciente volumen de información Geomática que se generará, por lo que la necesidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) está y estará presente en todos los organismos que quieran ser competitivos en España y Europa. Para ser competitivos en I+D+i es necesario formar personas altamente cualificadas y competentes en este ámbito, lo que se debe desarrollar a través de un programa de doctorado estructurado y definido. Para ello se ha establecido un programa interuniversitaro entre las únicas Universidades Politécnicas que cuentan con escuela propia en Geomática y Topografía. Estas Universidades son la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los Departamentos en los que se apoya el Programa de Doctorado entre de dichas Universidades son el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV, y el Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartográfica de la UPM. Además de estas entidades universitarias, se cuenta con diferentes entidades colaboradoras tanto públicas como privadas.

Interuniversity Yes
Centre E.T.S.I. TOPOGRAFIA,GEODESIA,CARTOGRAFIA
Official Degree PhD in Geomatic Engineering (R.D.99//2011)
Web https://www.topografia.upm.es/Docencia/Doctorado
Doctoral Area CIVIL ENGINEERING
Contact Jorge Gaspar Escribano
+34 910673809 ; +34 910673957
jorge.gaspar@upm.es
Presentation

La remodelación en todos los ámbitos de la enseñanza y de la actividad profesional dentro del Espacio Europeo y de las empresas, ha llevado a la necesidad de abrir numerosas líneas de investigación y desarrollo no solo en el ámbito Universitario, sino también en las diferentes entidades públicas o privadas que tratan, diariamente, con el desarrollo de las diferentes ramas que se recogen dentro de la Geomática o la Geodesia. Como ámbito profesional, quienes tienen que ver con el mundo de la Geomática han sido testigos de importantes cambios en la última década. Internet, los dispositivos móviles y el auge de los servicios basados en la localización, que ponen a todo el mundo en contacto con información sobre su localización todos los días, han hecho que la sociedad comience a apreciar la necesidad de la información Geomática y Geoespacial y, además, sea utilizada cada vez más como parte fundamental de la infraestructura de un país. La información Geomática y geoespacial desde hace tiempo se hizo móvil, y de hecho una de las tendencias más significativas de los últimos cinco a diez años ha sido el número de dispositivos en utilización que cuentan con funciones de Sistemas de Navegación Global Satelital (GNSS), además de conexión a Internet, lo que redunda no sólo en el uso sino en la creación de información de localización. En los próximos años los usos y aplicaciones basados en la Geomática, la información geoespacial y la definición precisa y gestión eficaz del territorio se diversificará y aumentará a medida que los gobiernos y el sector privado reconozcan la importancia estratégica de esta información en su proceso diario de toma de decisiones (desde la planeación a largo plazo hasta la respuesta inmediata en casos de emergencia, lo que exige información y modelos en tiempo real), por lo que la disciplina está generando y generará un amplio abanico de posibilidades profesionales. Asegurar que sea posible aprovechar todo el valor de la información Geomática y geoespacial, así como el actual momento tecnológico y su alta evolución en la generación de dicha información en los próximos años, dependerá de los mecanismos necesarios de capacitación con qué contamos. Se necesitarán nuevas y diversas habilidades para poder manejar el creciente volumen de información Geomática que se generará, por lo que la necesidad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) está y estará presente en todos los organismos que quieran ser competitivos en España y Europa. Para ser competitivos en I+D+i es necesario formar personas altamente cualificadas y competentes en este ámbito, lo que se debe desarrollar a través de un programa de doctorado estructurado y definido. Para ello se ha establecido un programa interuniversitaro entre las únicas Universidades Politécnicas que cuentan con escuela propia en Geomática y Topografía. Estas Universidades son la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los Departamentos en los que se apoya el Programa de Doctorado entre de dichas Universidades son el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UPV, y el Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartográfica de la UPM. Además de estas entidades universitarias, se cuenta con diferentes entidades colaboradoras tanto públicas como privadas.

Interuniversity Yes