Ingeniería Naval y Oceánica
Centro | E.T.S. DE INGENIEROS NAVALES |
---|---|
Título Oficial | Ingeniería Naval y Oceánica |
Web | https://navales.etsin.upm.es/masteres/master-universitario-en-ingenieria-naval-y-oceanica |
Ámbito | Ingeniería y Profesiones Afines |
Modalidad | Presencial |
Créditos | 120 ECTS |
Idiomas | Español |
Orientación | Profesional |
Plazas | 60 |
Contacto | Antonio Souto 910676111 antonio.souto@upm.es |
Presentación | El máster está dividido en dos años con 120 Créditos Europeos Equivalentes (EC). Los dos años están divididos a su vez en cuatro semestres, durante los tres primeros semestres los alumnos cursan una serie de asignaturas que refuerzan y amplían los conocimientos adquiridos en el Grado, para adquirir las competencias profesionales propias del Ingeniero Naval y Oceánico y a las que da lugar el Máster. En el cuarto y último semestre desarrollan fundamentalmente el Trabajo Fin de Máster.
Itinerarios de Acceso: Itinerario no. 1: Alumnos que proceden de una titulación de grado que acredita la adquisición de las competencias que permiten reclamar la habilitación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval (ITN) con perfil tecnológico específico en Estructuras Marinas, y NO acreditan la adquisición de competencias correspondientes al módulo de Tecnología Específica en Propulsión y Servicios del Buque de la Orden CIN/350/2009 (BOE nº 44 de 20 febrero 2009). Itinerario no. 2: Alumnos que proceden de una titulación de grado que acredita la adquisición de las competencias que permiten reclamar la habilitación para el ejercicio de la profesión de ITN con perfil tecnológico específico en Propulsión y Servicios del Buque, y NO acreditan la adquisición de competencias correspondientes al módulo de Tecnología Específica en Estructuras Marinas de la Orden CIN/350/2009 (BOE nº 44 de 20 febrero 2009). Itinerario no. 3: Alumnos que proceden de una titulación de grado que acredita la adquisición de las competencias que permiten reclamar la habilitación para el ejercicio de la profesión de ITN con perfil tecnológico específico en Estructuras Marinas, y acreditan la adquisición de las competencias segunda, cuarta, sexta y séptima correspondientes al módulo de Tecnología Específica en Propulsión y Servicios del Buque de la Orden CIN/350/2009 (BOE nº 44 de 20 febrero 2009 páginas 18143/44). Itinerario no. 4: Alumnos que proceden de una titulación de grado que acredita la adquisición de las competencias que permiten reclamar la habilitación para el ejercicio de la profesión de ITN con perfil tecnológico específico en Propulsión y Servicios del Buque, y acreditan la adquisición de las competencias primera, segunda, cuarta, sexta y undécima correspondientes al módulo de Tecnología Específica en Estructuras Marinas de la Orden CIN/350/2009 (BOE nº 44 de 20 febrero 2009 páginas 18143/44). Itinerario no. 5: Alumnos que proceden de una titulación de grado que NO acreditan la adquisición de las competencias que permiten reclamar la habilitación para el ejercicio de la profesión de ITN en ninguno de los dos perfiles tecnológicos específicos, Estructuras Marinas o Propulsión y Servicios del Buque. A estos alumnos se les requerirán como complementos de formación previa a este itinerario, los que resulten del desarrollo de los procedimientos PR 18 “Identificación de perfiles y captación de estudiantes” y PR 19 “Selección y Admisión de Estudiantes” del Sistema Interno de Garantía de Calidad del Centro (SIGC). |
Interuniversitario | No |