Estructuras de la Edificación

Centro E.T.S. DE ARQUITECTURA
Título Oficial Estructuras de la Edificación
Web http://masterestructuras.aq.upm.es
Ámbito Arquitectura y Edificación
Modalidad Presencial y a Distancia
Créditos 90 ECTS
Idiomas Español
Orientación Investigadora
Plazas 35
Contacto Miguel Angel Millán
910675010
miguelangel.millan@upm.es
Presentación

El Máster pretende dar una formación que permita afrontar con seguridad el proyecto y cálculo de estructuras más complejas, así como profundizar en la interacción estructura/arquitectura. El proyecto deuna estructura es una tarea que comprende diferentes etapas y, en cada una de ellas, es preciso valorar el problema, estudiar posibles soluciones y tomar descisiones. En primer lugar la elección de tipos estructurales y materiales para el anteproyecto de la estructura de un problemas concreto (vivienda, aparcamiento, locales de reunión o deportes, etc.). Los métodos de análisis y las herramientas numéricas de cálculo para el proyecto y dimensionado de los distintos elementos. La elaboración detallada de las especificaciones y planos de construcción. Finalmente, también es preciso considerar el análisis y peritaje de estructuras construidas, tanto de las modernas como de las pertenecientes al Patrimonio Histórico.

Por otra parte, la realización de un Máster Universitario como el presente, con 90 créditos de postgrado, habilita para acceder al ciclo de investigación, dentro de un Programa de Doctorado en cualquier universidad española (RD 99/2011). En concreto, el Máster Universitario en Estructuras de Edificación es la titulación de referencia para acceder al Programa de Doctorado en Estructuras de Edificación que se imparte en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid.

El Máster se estructura oficialmente en dos Módulos troncales: M1, teoría básica y proyecto de estructuras, (20 créditos), y M2, estructuras de hormigón, acero, madera, fábrica y cimientos (39 créditos), uno de optatividad, M3, en el que se debe elegir al menos una materia optativa (4 créditos). Además, se plantean dos módulos adicionales, uno de Trabajo Fin de Grado, M4, (15 créditos) y otro de Prácticas Académicas Externas, M5, (12 créditos).

Se plantean dos modalidades distintas de impartición: presencial y online. La organización de ambas modalidades se detalla a continuación.

1.Modalidad presencial

Está previsto que las clases se estructuren de la siguiente manera (puede haber modificaciones según el desarrollo del curso), adaptándose al calendario de la UPM: Duración lectiva del Máster: 34 semanas de septiembre a mayo. Horas de clase por semana: 16,5 horas de clase (incrementadas en algunas semanas a 22 horas). Días de clase y horario: lunes, martes y miércoles, de 15:30–21:00 h. Además, se añadirán algunas clases en jueves con el mismo horario, para alcanzar el número de horas presenciales necesarias.

2. Modalidad online

La modalidad online se dispone para facilitar el acceso al máster a aquellos alumnos que no pueden cursarlo de forma presencial, bien por incompatibilidad de horarios o de tiempo disponible para la asistencia a clase, o bien porque residan en una localidad diferente a Madrid e incluso en países diferentes.

Los alumnos virtuales dispondrán de actividades de aprendizaje predefinidas y modulares, con material específico de apoyo (videos, diapositivas, colecciones de problemas resueltos, tests con autocorrección en Moodle, etc.), tuteladas de forma asíncrona por el profesor, así como tutorías síncronas prefijadas. Las pruebas de evaluación finales se realizarán obligatoriamente de forma presencial en el aula, en las fechas previstas en el calendario que se publicará a principios de cur

Interuniversitario No