La gimnasta olímpica y estudiante de INEF-UPM, Sandra Aguilar, habla de su participación en los Juegos Olímpicos y de cómo afronta su futuro en la competición.
Sandra Aguilar veía su sueño hecho realidad este mes de agosto cuando, junto a sus compañeras de equipo, se subía al podio para recoger la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Tras su paso por las Olimpiadas y con 42 medallas internacionales en su palmarés, esta estudiante del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM, afronta el nuevo curso con ilusión y con la mirada puesta en competiciones futuras.
Pregunta: Medalla de plata, con emoción hasta el último momento, en los Juegos Olímpicos de Rio. ¿Cómo valoras el resultado de vuestra participación?
Respuesta: Nuestra participación en los JJOO de Rio no ha podido ser mejor. Es cierto que ha sido una competición muy especial para nosotras y diría que la mejor de nuestras vidas, con mucha emoción desde el principio hasta el final.
En la clasificación general del día 20 de Agosto, quedamos primeras y eso fue un subidón pero éramos conscientes que al día siguiente (21 día de la final) se partía de cero y teníamos que clavar los ejercicios si queríamos subir al podio. Y así lo hicimos consiguiendo la plata Olímpica para nuestro país. Muy felices.
P.- ¿Qué te traes en la maleta tras tu participación en los Juegos?
R.- Me traigo la satisfacción del trabajo bien hecho y mucho orgullo del reconocimiento que toda España y también el público Brasileño nos ha demostrado durante y después de la competición.

Sandra Aguilar, estudiante de INEF – UPM, es la primera a la izquierda de la imagen. Foto: Real Federación Española de Gimnasía.
P.- Cursas el tercer curso del grado en Educación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM. ¿Qué es lo que destacarías de la formación que estás recibiendo en la UPM?
R.- Pienso que además del deporte la formación académica es muy importante para todos nosotros y tenemos que esforzarnos, al igual que lo hace el profesorado, para dar cada uno lo mejor de nosotros. La UPM, a la que pertenezco, goza de muy buena reputación y tengo que decir que hace unos días el Decano de la misma D. Antonio Rivero Herráiz me felicitó por mis éxitos, el año pasado me dieron una placa de reconocimiento a mi trayectoria deportiva y están pendientes de mi lo cual agradezco enormemente. También se preocupan porque los jóvenes practiquemos deporte, algo que es muy importante para la sociedad. Estoy muy contenta de pertenecer a la UPM.
P.- ¿Cómo afrontas el nuevo curso en el INEF?
R.- Este año, espero poder ir más a clase. Tengo que reconocer que el año pasado, al ser olímpico he asistido muy poco a la universidad debido a las competiciones y compromisos adquiridos. Me da pena que mis compañeros avancen de curso y yo me quede atrás, pero es imposible ir a su ritmo con los horarios tan largo de entrenamiento que esta disciplina requiere. Aun así sigo teniendo buena amistad con todos ellos, cosa que celebro.
P.- ¿Cómo ves tu futuro en la gimnasia de competición? ¿Están las Olimpiadas de Tokio en el horizonte?
R.- Sería fantástico competir en unos terceros JJOO, pero para Tokio aún faltan 4 años, que es mucho tiempo para un deportista. Iré poco a poco y el tiempo dirá, ahora prefiero disfrutar de la plata Olímpica sin más.
Comentarios recientes