Un estudiante de la UPM, Premio Nacional al Mejor TFG en Ingeniería de Materiales de SOCIEMAT

Su trabajo, que estudia el comportamiento de una de las aleaciones más utilizadas para la construcción de reactores en la aviación comercial, es seleccionado por el jurado por su contribución a difundir e incrementar el conocimiento en el campo de la ingeniería de materiales.

28.10.2021

Sergio Perosanz, estudiante de Ingeniería de Materiales en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha recibido el Premio al Mejor Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería de Materiales que cada año otorga SOCIEMAT,  sociedad científica, sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el desarrollo, divulgación y comunicación de la Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Con este galardón, la sociedad quiere reconocer aquellos trabajos que contribuyen de manera significativa a difundir e incrementar el conocimiento en el campo de la ingeniería de materiales, que hayan sido elaborados por estudiantes del Grado de Ingeniería de Materiales y que, entre otros, cumplan el requisito de ser menores de 30 años.

El trabajo presentado por Perosanz, titulado “Efecto de la microestructura en el comportamiento del Ti-6Al-4V bajo condiciones extremas” estudia el comportamiento de la aleación Ti-6Al-4V, una de las más utilizadas en los reactores comerciales para aviación, en función de sus diferentes formas de fabricación que dan lugar a distintas microestructuras.

“En este trabajo, comparamos la respuesta de cinco microestructuras de Ti-6Al-4V ensayadas bajo condiciones estáticas y dinámicas, y diferentes temperaturas. La respuesta macroscópica de la aleación se modeliza basándose en su estado microestructural utilizando caracterización microscópica combinada con simulación computacional. Para ello, se han ajustado y validado modelos elasto-plásticos computacionales con los ensayos experimentales. De esta manera, se puede extraer la relación entre las propiedades mecánicas de cada microestructura y las condiciones de temperatura y velocidad de deformación para optimizar el estado del material en las condiciones dinámicas específicas en servicio”, explica Sergio Perosanz en el resumen del proyecto enviado al concurso.

Desde que se comenzase a entregar este galardón en el año 2011, ya han sido cuatro los estudiantes de la UPM que lo han conseguido. Sergio Perosanz se une así a Claudia Vázquez, Alberto Arruebo y Verónica Rodríguez que consiguieron el premio en las ediciones de 2020, 2016 y 2014 respectivamente.