Orientación laboral para arquitectas e ingenieras
La Fundación General de la UPM colabora con la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid en el Programa de Orientación para el Empleo y el Autoempleo, dirigido a mujeres desempleadas que hayan cursado carreras universitarias técnicas.
El objetivo es atender a 380 mujeres tituladas en ingeniería y arquitectura, en situación de desempleo, para favorecer su inserción en el mercado de trabajo. Deben ser menores de 28 años y residir en la Comunidad de Madrid. Se ha elegido a este colectivo por ser uno de los más afectados por el desempleo en la actualidad.
En los casos de desempleo, las actuaciones de orientación son muy útiles, ya que facilitan herramientas eficaces para afrontar esta situación. El Programa de Orientación para el Empleo y el Autoempleo (OPEA) que desarrolla la Fundación General de la UPM incluye la realización de tutorías individuales, en las que se analiza la situación personal de cada mujer y sus necesidades específicas, y se establece un plan de actuación.
También se llevan a cabo talleres en grupo en las que se trabajan las competencias personales y profesionales, el desarrollo de los aspectos personales, además de profundizar en el conocimiento de la empresa y los recursos humanos: desde los procesos de selección y entrevistas, a las pruebas situacionales y psicotécnicas.
El programa también ofrece la posibilidad de adscripción a la bolsa de empleo para Gestores de Proyectos de la Fundación General de la UPM.
Certificar la competencia profesional de las ingenieras
Hasta el momento, ya se ha contactado con 699 personas, y son más de 400 las que han utilizado los servicios de orientación que ofrece la Fundación General de la UPM. El objetivo último es ayudar a las mujeres desempleadas a elaborar un currículum vitae en el que se incluyan las competencias personales y profesionales según el modelo IPMA (International Project Management Association). Este modelo, reconocido por 45 países para la certificación de ingenieros, está basado en 46 variables objetivas que miden la competencia profesional.
Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid y la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, para desarrollar las acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Autoempleo con cargo al Plan Extraordinario de medidas de orientación, formación profesional e inserción laboral.