Ceremonia de clausura del curso ECATA 2009 en la ETSI Aeronáuticos

Cada cuatro años ingenieros aeronáuticos de empresas de renombre europeas recalan en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos para realizar el Curso ECATA. La edición de 2009 se clausura con 17 alumnos que han finalizado el curso satisfactoriamente.

Más de cuatro meses de talleres, seminarios y tutorías sobre aeronáutica a nivel internacional, pero sobre todo meses de trabajo en equipo para preparar su Multinational Team Project (MPT), han culminado el 24 de abril, con la ceremonia de clausura y la entrega de diplomas del Curso ECATA 2009, en el Salón de Actos Juan de la Cierva de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

AvionLos 17 ingenieros seleccionados para participar en este curso de formación de alto nivel para la gestión de proyectos técnicos aeroespaciales se han distribuido en grupos de entre cuatro y seis miembros para realizar el citado proyecto. Los cuatro temas sobre los que versa el MPT son: Integrated Thermal Management for Fuel Cell Based Power Architectures on Commercial Aircraft; Solar Unmanned Air Vehicle Project; Lean Engineering in Aerospace Design, y A European Plan for Addressing Public Perception and Acceptance of Unmanned Aircraft Systems.

Este prestigioso curso se celebra anualmente en dos de las siete universidades europeas que forman parte del consorcio. En esta ocasión, las dos sedes elegidas han sido la Technische Universität München de Alemania (TUM), donde tuvo lugar la segunda parte del curso, y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde los ingenieros tomaron contacto y donde reciben sus diplomas.

Cooperación y tolerancia, claves del trabajo aeroespacial

En la ceremonia de clausura, presidida por el vicerrector de Tecnologías de la Información y Servicios en Red, José Manuel Perales, en representación de la UPM, junto con Alain Lacombe, director de ECATA y los supervisores del curso en Madrid y Munich, Jesús López Díez y Albert Pernpeintier, respectivamente.

Abrió la ceremonia el profesor Sagredo, subdirector de Relaciones Exteriores de la ETSIA, quien destacó que “ECATA es pionera en la colaboración de las instituciones universitarias con la industria aeronáutica europea”. A continuación Perpeintner, remarcaba que “este curso es un buen ejemplo de la nueva orientación de la educación europea” y el presidente de ECALAS, la asociación de ex alumnos que han pasado por este curso, afirmaba que “es un honor poder representar ya a 310 miembros”.

Todos, coincidían en su intervención en resaltar el buen trabajo que han realizado los alumnos de la 18ª edición del curso y el alto nivel de las presentaciones. Wolfgang Beck y Fernando Alonso, por parte de las empresas, se centraron en la importancia de este curso a nivel de interrelación, para lograr una mayor tolerancia con otras formas de trabajar y la posibilidad de crear una red de intercambio de información excepcional. “Se trata de ver los problemas de aeronáutica más allá del punto de vista nacional”, afirmaba Beck, de la división militar de EADS. Por su parte, Alonso, utilizaba el A-380, avión al que ha realizado las pruebas de vuelo previas a su puesta a disposición de los viajeros, como ejemplo de proyecto de cooperación y colaboración a nivel internacional.

Durante la presentación de los proyectos los equipos han demostrado que han adquirido la experiencia necesaria para afrontar la dirección de un proyecto internacional del ámbito aeroespacial y han cumplido con los objetivos del curso: experimentar el trabajo en equipo y la cooperación multicultural, y obtener conocimientos acerca de las alianzas internacionales y fusiones en este entorno.

La Aeronáutica es un sector donde llevar a cabo un proyecto implica, en la mayoría de los casos, la colaboración y el intercambio de información entre numerosos ingenieros de diferentes nacionalidades que trabajan al unísono. Así que, como última recomendación a los que recogían su diploma, está la de “compartir su pasión por los aviones, pues trabajar en esta industria los convierte en privilegiados y hacerlo con capacidad de adaptación, de ser flexible y de estar dispuesto a aceptar los cambios”.

Consorcio ECATA

En 1988 se creaba el consorcio ECATA, con sede en Toulouse. Su principal cometido es la organización de estos cursos anuales “diseñados por profesionales para profesionales”. El consorcio está formado actualmente por siete empresas aeroespaciales europeas (Airbus, Aermacchi, Alenia Aeronautica, BAE Systems, Dassault Aviation, EADS y SAAB) y siete instituciones universitarias europeas que imparten Ingeniería Aeroespacial (Cranfield University, ETSIA de Universidad Politécnica de Madrid, ISAE, Kungl Tekniska Hogskolan Stockholm, Technische Universiteit Delft, Technische Universität München, y Università di Pisa).

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica Madrid ha acogido anteriormente este curso en las ediciones de 1997, 2001 y 2005.