Norman Foster alaba los trabajos académicos de estudiantes de Arquitectura de la UPM
Alumnos de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid profundizan en el lenguaje arquitectónico del prestigioso arquitecto británico, a través de obras analíticas que serán expuestas en la Fundación Norman Foster
24.06.22
Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han llevado a cabo un análisis sobre “El lenguaje arquitectónico del estudio de Norman Foster”, a través de una serie de trabajos académicos que han sorprendido al propio arquitecto.
En el marco de la asignatura de Análisis de la Arquitectura, impartida por los profesores Javier Madera y Gabriel Hernández, del departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM, los alumnos han tenido que identificar y explicar los aspectos formales que definen la obra de Norman Foster, el reconocido arquitecto que fue nombrado Doctor Honoris Causa por la UPM en 2012. Foster fue galardonado también con el premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009.
©NormanFosterFoundation
Para realizar este análisis de su obra, los estudiantes de la ETSAM han elaborado más de 40 trabajos académicos con carácter claramente analítico, como folletos, juegos, maquetas, carteles de moda, cómics o dibujos no descriptivos, que han sido presentados en la Fundación Norman Foster de Madrid y ante el propio arquitecto.
“Fue tal el éxito obtenido en la presentación a la Fundación Norman Foster que nos solicitaron autorización para que Norman Foster, presidente de la Fundación, viera personalmente los trabajos académicos. Y, aunque es difícil sorprenderle, fue tanto su asombro que ha solicitado montar una exposición y la posible publicación de los mejores trabajos en la Fundación”, explica el profesor Javier Madera.
El objetivo principal de esta iniciativa ha sido el de motivar a los estudiantes e implicarlos en los conocimientos y desarrollo de la asignatura de Análisis de la Arquitectura, al mismo tiempo que les permite obtener currículum desde la Escuela para su ejercicio profesional o docente.
Algunos de los trabajos de análisis realizados por estudiantes de la ETSAM. ©NormanFosterFoundation
“El lenguaje arquitectónico, como cualquier otro lenguaje artificial, es un sistema de signos abstractos que surgen de una manera deliberada, con unas reglas semánticas propias que lo hacen inteligible, y que está asociado a momentos históricos concretos. Por lo tanto, como lenguaje posee una gramática, un vocabulario, una sintaxis e incluso una ortografía, reconocida por estudiosos y críticos en todas las épocas. El objetivo de la asignatura de Análisis de la Arquitectura impartida en la ETSAM es identificar, describir y explicar gráficamente los aspectos formales de los objetos arquitectónicos, en cualquiera de sus expresiones y en sus planos significantes, material y perceptible”, apunta el profesor.
Dado el éxito de la actividad, desde el departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM prevén continuar esta iniciativa en próximos cursos con arquitectos españoles como Rafael Moneo, Alejandro de la Sota o Alberto Campo Baeza.
Las imágenes de este artículo se atribuyen a ©NormanFosterFoundation
www.normanfosterfoundation.org
@normanfosterfdn