Finaliza la XXXI edición del Festival de Teatro UPM con desdoble de premio a la mejor obra

El Grupo de Teatro Dédalo, de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, se alza con el galardón a mejor obra no musical, por ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’; mientras que No es Culpa Nuestra, de la ETSI de Telecomunicación, consigue el de mejor obra musical, por ‘El Jorobado de Notre Dame’.

28.06.24

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha celebrado un año más, y van 31, el Festival de Teatro que premia las mejores obras presentadas a concurso, así como a sus intérpretes y directores, la escenografía, el guion, y, por primera vez en esta edición, también el vestuario.

Este curso, un total de 9 grupos de teatro de las diferentes Escuelas de la UPM han representado 16 obras, una de ellas fuera de concurso, de diverso género y temática, que han sido valoradas por un jurado de expertos. La gala de clausura, organizada por el grupo ganador del año pasado: Cuarta Pared Teatro Universitario de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, ha puesto punto final al Festival -o punto y aparte hasta el próximo curso- con la entrega de premios y un buen número de entreactos que han arrancado más de una carcajada.

Como novedad, los premios han repartido dos galardones en la principal categoría, distinguiendo las obras musicales de las de temática no musical. Los galardones han quedado repartidos de la siguiente manera:

Mejor obra no musical:

Recibieron su diploma como nominados:

Mejor obra musical:

  • ‘El Jorobado de Notre Dame’ de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación).

Recibieron su diploma como nominados:

Mejor dirección:

  • Raquel Dueñas Suárez, de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación), por ‘El Jorobado de Notre Dame’.

Recibieron su diploma como nominados:

  • Dan Ilie Halip, de Grupo de Teatro Dédalo (ETSI Aeronáutica y del Espacio), por ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’.
  • Daniel González Estremera, de Zínico Teatro (ETSI y Diseño Industrial), por ‘Rabia’.

Mejor actriz principal:

  • Carmen María Martínez Cobo, de Grupo de Teatro Dédalo (ETSI Aeronáutica y del Espacio), por ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’.

Recibieron su diploma como nominadas:

  • Udara Díez Zubillaga, de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación), por ‘El Jorobado de Notre Dame’.
  • Ainhoa Val Martínez, de Zínico Teatro (ETSI y Diseño Industrial), por ‘Fabulous: la historia de Sharpay y Ryan’.

Mejor actor principal:

  • Fabián Hernández Pérez, de Cuarta Pared Teatro Universitario (ETSI Industriales), por ‘Cómo ser más guay’.

Recibieron su diploma como nominados:

Mejor actriz de reparto:

  • Claudia Ahumada, de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación), por ‘La función por hacer’.

Recibieron su diploma como nominadas:

  • Sarah Isabel Pascual Montesinos, de Grupo de Teatro Dédalo (ETSI Aeronáutica y del Espacio), por ‘Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores’.
  • Ana Boston Berned, de Zínico Teatro (ETSI y Diseño Industrial), por ‘Fabulous: la historia de Sharpay y Ryan’.

Mejor actor de reparto:

  • Eduardo López Alcántara, de Caín (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), por ‘Comedia sin título +’.

Recibieron su diploma como nominados:

  • Alejandro Saura Villanueva, , de Cuarta Pared Teatro Universitario (ETSI Industriales), por ‘Cómo ser más guay’.
  • Juan Simón Abad, de No es Culpa Nuestra (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación), por ‘El Jorobado de Notre Dame’.

Mejor propuesta dramática original:

Recibieron su diploma como nominados:

Mejor vestuario:

Recibieron su diploma como nominados:

  • ‘El Jorobado de Notre Dame’, de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación).
  • ‘Comedia sin título +’, de Caín (ETS de Arquitectura).

Mejor espacio escénico:

  • ‘El Jorobado de Notre Dame’ de No es Culpa Nuestra (ETSI de Telecomunicación).

Recibieron su diploma como nominados:

  • ‘Metro, vive el musical, de Teatro en Canal (ETSI de Caminos, Canales y Puertos).
  • ‘Comedia sin título +’, de Caín (ETS de Arquitectura de Madrid).

Premio Especial del Jurado:

  • ‘El Círculo’, de Teatro en Canal (ETSI de Caminos, Canales y Puertos) por aportar al festival una experiencia teatral inmersiva con una buena ejecución.

Para finalizar, en uno de los múltiples guiños que se hicieron al humor, los organizadores de la gala también entregaron el ‘Premio Cisneros’, en alusión al rector de la UPM, Guillermo Cisneros, que fue a parar a manos de Ricardo Pérez, director del grupo Teatro en Canal, de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos.

Crear comunidad

El rector de la UPM, Guillermo Cisneros, quiso agradecer la participación y el enorme talento demostrado por todos los grupos de teatro que es “fruto del esfuerzo y la ilusión”, aseguró.

Por su parte, los organizadores de esta “gala 2.0”, tal y como la denominaron, también resaltaron algunos de los valores propios del teatro universitario que teje una comunidad entre estudiantes, egresados e incluso miembros de otras universidades. Tal y como aseguraron: “las puertas siempre están abiertas para todos los que quieran enriquecerlo”. En definitiva, el teatro universitario es una forma de hacer universidad “en el sentido más venerable del término”, expresaron.

Todas las imágenes del evento, en nuestra cuenta de Flickr