La UPM triunfa en los XV Premios Nacionales de Envase
Ha conseguido un primer premio en el reto de Bolton Food, y dos Accésits en los galardones organizados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Más de 1.000 estudiantes de toda España han enviado sus propuestas en esta edición.
07.06.2024
Envases de alimentación que se convierten en manteles, yogures con grageas que sirven también como juego para los más pequeños o envases que conservan la cerveza hasta 72 horas después de su apertura. Así son algunos de los proyectos ganadores de los XV Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase, que destacan por su creatividad y sobre todo por tener una funcionalidad más allá de la propia como contenedor del producto, marcando la tendencia de lo que serán los nuevos “envases de la Economía Circular”. En esta edición, los estudiantes de la UPM han destacado con sus propuestas y han logrado obtener un primer premio y dos accésit.
Más de 1000 estudiantes inscritos de 33 centros, universidades y escuelas de diseño han presentado más de 250 proyectos en estos premios impulsados por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Esta edición, que ha conseguido un récord en participación, ha contado con las empresas retadoras Estrella Galicia, ALDI, Logifruit, RNB, Bolton Food, International Paper y Encaja.
Tanto Jesús Pérez, director del Cluster, como Amaya Fernández, su presidenta, han subrayado que todos los proyectos presentados demuestran un extraordinario talento joven y creatividad, destacando su capacidad para adaptarse a las nuevas normativas y convertir ideas innovadoras en proyectos destacados de Economía Circular en packaging.
Un primer premio para un envase y mantel al mismo tiempo
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha logrado el primer premio en el reto de Bolton Food, que cuenta entre sus marcas con las conservas Isabel, y ha propuesto el reto de diseñar un packaging para este tipo de productos que además de garantizar la seguridad alimentaria, también sea reciclable o biodegradable. Han resultado ganadores en este desafío Lian Xiaolei del Pino, Bingxue Huang, Nicola Kowalczyk y María Zamarro.
A partir del producto “ENSALADÍSSIMA ISABEL”, el grupo de la UPM ha creado un envase sostenible utilizando cartón, aluminio 100% reciclable y otros materiales biodegradables. Este envase tiene un diseño ergonómico para facilitar su transporte y también puede desplegarse, sirviendo como mantel con compartimentos para depositar temporalmente los residuos hasta terminar de comer. Así, aunque la población no tenga tiempo para cocinar y recurra a platos listos para consumir o con una preparación mínima, podrá ser sostenible.
Asimismo, han obtenido un Accésit en este reto “Siempre bien… con Isabel” de Irene Rando, Julia García y Sofía Hernández de la Universitat Politècnica de València; y Marina Fabra, Cristina García, María Peris y Julia Rodrigo de la Universitat Politècnica de València.
Un producto tradicional diseñado para el futuro que vale un accésit
Igualmente, la UPM ha obtenido un Accésit en el reto de Estrella Galicia, que ha propuesto desarrollar un recipiente sostenible y funcional para el almacenamiento y el consumo de cerveza de bodega sin comprometer su calidad. Así, se mantiene la capacidad de retención de gas en la botella y se mejora la experiencia del consumidor al poder llevar a casa cerveza recién elaborada, sin aditivos ni conservantes.
Este Accésit lo han logrado Noemi Abarca, Juan Gil, Lucía Andújar y Pilar Morillo, que han presentado un growler isotérmico hecho de botella de vidrio que cuenta con un tapón de silicona, una carcasa de acero inoxidable para transportar la cerveza de bodega sin perder sus propiedades. También ha obtenido el Accésit en esta categoría el proyecto “Frescura Gallega” de Daniel Roa, Hugo Lleras y Paula Hernández de la Universidad de Valladolid.
Los ganadores han sido Alejandro Torres, Raúl Antonio Cantillo y Álvaro Gimeno de la Universitat Jaume I.
Yogures sostenibles que se transforman en juguetes, ganadores de otro accésit
Finalmente, la Universidad Politécnica de Madrid ha conseguido otro Accésit en el desafío de ALDI, centrado en rediseñar el envase primario y secundario del yogur con grageas de chocolate, que es uno de sus productos más vendidos, así como encontrar una solución a la presentación de las grageas.
Este Accésit lo han logrado Sara Xian Fernández, Esteban Jorge Gil, Ga Young Moon e Inés Portilla de la UPM, que han planteado un envase con una pantalla deslizante que separa los dos contenidos: las grageas y el yogur, manteniendo ambos en un envase único. Asimismo, “MEZCLA-LO” de Cristina Dacosta de la Escuela de Arte León Ortega también ha obtenido un Accésit.
El primer premio en este reto ha sido para el proyecto de Ana Amigo, Clara Díaz, Raquel Aguiriano y Marta Decimavilla de la Universidad de Valladolid.