Expertos en los nuevos retos de la Cooperación para el Desarrollo

Durante el mes de mayo permanecerá abierto el plazo de solicitud de admisión de alumnos en el programa “Experto en Cooperación para el Desarrollo” para el curso 2009-10, un título propio que ofrece la Universidad Politécnica de Madrid.

Experto en cooperaciónEste título tiene como fin ofrecer a los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid las bases de una formación en cooperación para el desarrollo que sirva de orientación en sus Proyectos Fin de Carrera y les anime a ampliar sus conocimientos en este ámbito. Además, es una puerta abierta para la integración de los estudiantes en los Grupos de Cooperación UPM.

Otro de sus objetivos es ampliar el número y calidad de profesionales e investigadores que orientan su actividad hacia la cooperación para el desarrollo desde las distintas áreas vinculadas a las especialidades de la UPM.

El programa “Experto en Cooperación para el Desarrollo” desarrolla la componente formativa del compromiso social de la Universidad Politécnica de Madrid con la Cooperación Universitaria para el Desarrollo, uno de los fines establecidos como propios por sus Estatutos, en el artículo 2 del título preliminar, al afirmar que “La cooperación al desarrollo a través de estrategias que incidan en la generación y difusión del conocimiento hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad”.

Programa multidisciplinar

En su docencia participan 25 Departamentos y 13 Centros de la Universidad Politécnica de Madrid, coordinados por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

Cada curso dispone de 25 plazas. Los estudiantes han de obtener 40 créditos ECTS, 18 de ellos correspondientes a asignaturas obligatorias, 10 a prácticas y 12 a asignaturas optativas de la titulación.

El programa del curso forma expertos en fundamentos de la cooperación para el desarrollo, proyectos de cooperación para el desarrollo de base tecnológica, competencias personales y sistémicas relevantes, y aspectos éticos y sociales de la tecnología y el desarrollo humano.

Además, la oferta de asignaturas optativas abarca distintas especialidades de la UPM con aplicaciones relevantes en cooperación para el desarrollo, entre otras, desarrollo agropecuario, desarrollo forestal, gestión del territorio, infraestructuras, habitabilidad básica, tecnologías de la información y las comunicaciones, desarrollo sostenible y actividad física y deporte.

Este título ha sido impulsado por la Dirección de Cooperación para el Desarrollo, del vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UPM, y apoyado por diversos Grupos de Cooperación UPM.

Más información:
www.edtic.eui.upm.es/titulo_coop