Una estudiante de la UPM, galardonada en los Premios Jóvenes Divulgadores (PJD)
Mónica Boucard, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, se proclamó ganadora del premio de los compañeros en la primera edición de los Premios Jóvenes Divulgadores (PJD), un proyecto originado en Celera cuyo objetivo es poner el foco y potenciar la divulgación en España a través del impulso de este tipo de perfil en jóvenes.
21.04.2022
La sociedad en la que vivimos se caracteriza por el acceso a una cantidad ingente de información y contenidos, pero, paradójicamente, la desinformación se extiende por nuestra sociedad. En este contexto surge la figura del Divulgador, personas capaces de transmitir el conocimiento al público general con carisma, rigor y veracidad. Es por esta razón que los Premios Jóvenes Divulgadores tienen la ambición de convertirse en la herramienta para plantar la semilla de la nueva generación de divulgadores en España.
Estos galardones han identificado y creado una red de jóvenes sin experiencia en comunicación, pero con gran inquietud, pasión, y ansias de transmitir su conocimiento sea cual sea el ámbito (ciencia, historia, arte…). Los 12 candidatos preseleccionados en enero han recibido una formación intensiva en comunicación, creación de contenido y maximización de su impacto para lanzar su carrera divulgadora. En la final, los 12 seleccionados se enfrentaron realizando una presentación donde divulgaron sobre su pasión y propusieron un proyecto divulgativo más allá de los premios.
Mónica Boucard Aguado
Entre ellos, participaron Miguel Grande Raez, Mónica Boucard Aguado y Roser Nicolau Cerisuelo, estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. Mónica Boucard Aguado, estudiante del grado en Ingeniería del Medio Natural en la Universidad Politécnica de Madrid, recibió el premio entregado por los propios candidatos, por su presentación “Las dos caras de Fuegui” explicando las bases de la expansión de incendios forestales y las técnicas para combatirlos. En concreto, ganó el premio de los compañeros, organizado por los propios candidatos, por su compañerismo, mejora desde el inicio del programa, y profesionalidad de presentación.
Miguel Grande Raez
El jurado estuvo compuesto por Alberto Márquez, catedrático en Matemáticas y director del Secretariado de Divulgación Científica y Cultural en la Universidad de Sevilla; Santiago Alfonso López Navia, doctor en Filología y en Ciencias de la Educación, poeta, y profesor titular en la Universidad Internacional de la Rioja; José Antonio Valdés, periodista, farmacéutico y director del podcast “El Zoo de Schrödinger” de la Universidad Complutense de Madrid; Almudena Martín Castro, licenciada en Bellas Artes y graduada en Física, divulgadora en el ámbito STEM, y ganadora del Premio Tesla de divulgación científica en 2017; y Alejandra Hernández Plaza, profesora de Geografía e Historia en el CEIPS Santo Domingo, y divulgadora de Historia a través de su cuenta “tcuentounahistoria” en TikTok e Instagram.
Roser Nicolau Cerisuelo
Tras unas presentaciones de alta calidad divulgativa y una complicada deliberación, Elena Moya Ruiz, estudiante del grado en Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla, fue proclamada ganadora de la primera edición de los PJD, gracias a su presentación “La próxima pandemia” que versaba sobre las bacterias resistentes a los antibióticos. Elena recibió como un equipo profesional de grabación y mezcla de sonido valorado en 250€ para llevar su proyecto de divulgación adelante.
A través de los PJD se espera que estos jóvenes entiendan que la divulgación no es solo una herramienta de comunicación, sino la ventana hacia una sociedad más culta e íntegra, y la inspiración de muchas personas para desarrollarse. Los PJD buscan en estos estudiantes ganas de mejorar la sociedad a través de la comunicación, y, sobre todo, ¡la capacidad de apasionarse y provocar ese mismo sentimiento en sus oyentes!
El evento completo puede ser visualizado a través de YouTube. Más información en www.premiosjovenesdivulgadores.com.