IV Concentración de Vuelo Indoor en la UPM
Organizada por la Asociación de Aeromodelismo de Ingenieros Aeronáuticos (AIAA), el 28 de marzo se celebra esta concentración en el Pabellón Deportivo del Campus Sur de la UPM La entrada libre tanto para miembros de la asociación como para el público en general.
A las diez y media de la mañana comienza esta jornada de exhibición de vuelos de aviones y helicópteros de radiocontrol, que se prolongará hasta las siete de la tarde. En el interior del Pabellón Deportivo del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid se mezclarán los pilotos y el público que tiene libre acceso a las demostraciones. Un público, que podría llegar a completar el aforo de 200 personas, ya que los aficionados se reparten entre las actividades de la mañana y las de la tarde.
Así lo esperan los organizadores que pretenden reunir un número mayor de asistentes que en la edición anterior, pues “cada año va creciendo y somos uno de los primeros clubs que realizan eventos de este tipo”, asegura Javier Montalvo, presidente de la AIAA.
Para participar no se precisa de inscripción previa, sino que los interesados podrán apuntarse durante todo el día. Las exhibiciones son sólo una de las actividades programadas. Los asistentes también podrán presenciar tallares y tutoriales prácticos donde se aprenderá cómo y por qué vuelan los prototipos y además se darán explicaciones sobre la reparación y ajuste de los mismos. Sin duda, otro de los atractivos de la IV Concentración Indoor AIAA-UPM.
Cerrará la jornada un sorteo de premios entre todos los pilotos, que además recibirán un obsequio por su participación.
Auge del aeromodelismo
El aeromodelismo es un deporte que ha experimentado un gran auge en nuestro país, ya que la aparición de pequeños aeromodelos premontados y muy económicos permite que este hobby no esté sólo al alcance de unos pocos. Las cifras así lo demuestran. Se estima que en la Comunidad de Madrid el número de aeromodelistas pueda superar los 3000. Por su parte, la Asociación de Aeromodelismo de Ingenieros Aeronáuticos (AIAA), cuenta con una media de 60 socios cada año, la mayoría procedentes de la EUITA. Sus fondos provienen de las subvenciones anuales que reciben de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica y la Universidad Politécnica de Madrid, que permiten la organización de eventos como éste.
Jornadas como la del día 28 acercan el aeromodelismo al público en general demostrando que es este “un hobby muy atractivo que te permite notar el vuelo del aeromodelo, llegando a sentirle como una extensión de tus brazos”, afirma el presidente de la AIAA. Además del atractivo visual, el aeromodelismo permite desarrollar la creatividad, al diseñar los propios aeromodelos o introducir cambios en otros ya acabados, y fomenta el valor del compañerismo, ya que en muchos casos la solución a un problema técnico determinado viene de la mano de otro aficionado.
Sobre la iniciación en este entretenimiento, “es importante contar con alguien con experiencia previa que nos enseñe a dar los primeros pasos”, señala Javier, pero “sobre todo hay que tener mucha ilusión y contar con que empezar a volar, como empezar a andar, trae consigo muchas caídas, de las que con esfuerzo nos conseguiremos levantar”.