Las compañías aéreas debaten sobre la situación del sector en España

La ETSI Aeronáuticos acoge el 8 de mayo una Jornada sobre la situación de las compañías aéreas en España, organizada por la Fundación FUNDESTA. El acceso a la jornada es libre.

03.05.12

Profesionales de la Administración y de las compañías aéreas españolas se reúnen en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid para analizar la situación actual del sector, así como su posible evolución en el futuro próximo y los planes de actuación de las empresas del transporte aéreo en el difícil contexto económico en que se enmarca su actividad.

Como en el resto de países y regiones, en España, el transporte aéreo desempeña un papel clave en el desarrollo económico y social y es una fuente importante de empleo y servicios. Esto se debatirá el próximo 8 de mayo, en el encuentro organizado por la Fundación de Estudios del Transporte Aéreo y los Aeropuertos (FUNDESTA) como su primer evento de carácter divulgativo tras su reciente presentación oficial.

De 9:30 a 13:00 horas, representantes de la Dirección General de Aviación Civil, Iberia, Air Europa, Vueling y Air Nostrum, expondrán sus puntos de vista. Al finalizar la jornada los ponentes debatirán en una Mesa Redonda, con la participación de los asistentes que así lo deseen.

La apertura de la jornada correrá a cargo del presidente de FUNDESTA, el catedrático de la UPM, Rafael Sanjurjo. La asistencia a la misma está abierta a todos los profesionales y miembros de la comunidad universitaria interesados en el sector del transporte aéreo español.

Motor económico

A pesar de la crisis económica generalizada, el transporte aéreo es vital para la economía nacional, ya que tres de cada cuatro turistas llega a nuestro país en avión, según recogen los datos estadísticos de ACETA, la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo. Así, más de 192 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles en 2010 y debido a la posición geográfica de España (en el extremo sur de Europa) y la existencia de dos archipiélagos (Baleares y Canarias) depende en gran medida de este tipo de transporte.

Sobre la Fundación

La Fundación de Estudios de Transporte Aéreo y los Aeropuertos (FUNDESTA) es una entidad sin ánimo de lucro, creada por profesionales, profesores y universitarios interesados en que los temas relacionados con el transporte aéreo y  aeropuertos se incorporen al discurso social con el máximo de rigor y conocimientos. De carácter independiente y plural, está enfocada al progreso científico, técnico, económico y social de dichos ámbitos.