Dédalo apuesta por la Comedia en el Festival de Teatro UPM
El grupo de teatro Dédalo de la Escuelas de Ingeniería Aeronáuticas presenta “Eloísa está debajo del almendro… o allí la dejé la última vez” y “Four Rooms” dentro del XVIII Festival de Teatro de la Universidad Politécnica de Madrid.
Curso tras curso, el Festival de Teatro de la Universidad Politécnica de Madrid convierte sus Escuelas y Facultades en escenarios donde la ingeniería deja paso al arte de la representación.
Hace tres años un grupo de estudiantes de las Escuelas de Aeronáutica, ETSIA y EUITA, decidieron embarcarse en la aventura del teatro con “La importancia de llamarse Ernesto”, obra que les proporcionó el premio al mejor actor de reparto en la XV edición del Festival de Teatro UPM. Nacía así el grupo de Teatro Dédalo.
Desde entonces se han atrevido con la comedia, las adaptaciones de guiones cinematográficos e incluso un musical, la divertida Golfus de Roma. Y es que son muchos estudiantes a los que les “ha picado el gusanillo del teatro”.
Las semanas previas al Festival son frenéticas, pues además de los múltiples ensayos hay que hacer los retoques de vestuario, escenografía, luces y banda sonara, elementos de los que también se encarga el propio grupo de teatro.
En los meses de marzo y abril se sucederán hasta cerca de ochenta obras de once grupos teatrales distintos para que el jurado del certamen (y también el público) puedan valorar el trabajo realizado y otorgar los premios a mejor obra, dirección, actor/actriz principal, actor/actriz de reparto, mejor escenografía y especial jurado.
Adaptación de la obra de Poncela
El grupo de teatro Dédalo presenta en esta ocasión una obra de Jardiel Poncela, “Eloísa está debajo de un almendro”, pero adaptada con tintes aeronáuticos, a la que han añadido la apostilla “… o allí la deje la última vez”, para dejar más claro si cabe la intención de llevar este clásico a su terreno a través de la comedia más hilarante. Y es que como recuerda Paqui Pérez, colaboradora social de la UPM y directora de la obra, hay una máxima que siempre se cumple en el teatro: “si el actor se lo pasa bien, el público también se divierte”.
Quienes quieran descubrir a los nuevos Fernando Ojeda y Mariana Briones, protagonistas de la obra, deberán acudir al Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos los días 1 y 3 de abril; a las 19:00 horas.
Four Rooms, de la gran pantalla al escenario teatral
Y por si una obra no fuera suficiente, algunos de los actores hacen doblete para llevar a la escena una adaptación de la película “Four Rooms”. El argumento: Ted, el nuevo botones del turno de noche se ha quedado solo en Nochevieja para atender las demandas de sus huéspedes, algo que parece sencillo, pero que no lo es.
La singularidad de la obra es que se divide en cuatro escenas (cuatro habitaciones) prácticamente independientes, cuyo único nexo de unión es el botones. Y cada una de las habitaciones fue, en su momento, escrita y dirigida por separado por Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino.
Las representaciones serán el 22 y 23 de abril a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la ETSI Aeronáuticos.