La europea PEGASUS busca los mejores PFC aeronáuticos europeos
Del 11 al 14 de marzo se celebra en Toulouse la quinta edición de la AIAA Pegasus Student Conference, que busca los mejores Proyectos Fin de Carrera Aeronáuticos y Aeroespaciales entre los estudiantes europeos. Competirán tres titulados por la UPM.
Toulouse fue la ciudad donde nació esta competición en 2005. A ella regresa cuatro años más tarde, consolidada y avalada por unos trabajos de gran calidad a nivel europeo en el ámbito aeronáutico y espacial.
La Universidad Politécnica de Madrid estará representada por tres jóvenes ingenieros que han superado satisfactoriamente sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Éstos, dos ingenieros y una ingeniera, defenderán su Proyecto Fin de Carrera (PFC) ante un jurado de expertos para demostrar que sus conocimientos igualan o superan a los del resto de los europeos.
El objetivo de la Asociación Pegasus, organizadora del evento, es que estas experiencias ayuden a los estudiantes a prepararse para su futuro profesional. Las presentaciones técnicas, a través de las que se evalúa todo su trabajo previo, les presenta la oportunidad de aprender los unos de los otros, establecer relación con personas interesadas en el mismo área, además de incrementar sus habilidades comunicativas.
Tres titulados UPM, tres proyectos de calidad
Los tres egresados de la ETSI Aeronáuticos seleccionados son Ernesto Criado, que firma un trabajo sobre el “Diseño y Construcción de una Fuente de Plasma para Experimentos de Inestabilidades de Ionización”; Usua Vergniory, cuyo PFC aborda el “Estudio Termo-mecánico de la cámara del Orbitador de la Luna ESMO”, y Ramón Guadalupe Povea, con una “Investigación en CFD de Synthetic Jet en el Borde de Ataque de un Perfil NACA 0015”.
El proyecto de Ernesto, elaborado en el Laboratorio de Plasmas Fríos del Departamento de Física Aplicada de la ETSI Aeronáuticos, consiguió resultados satisfactorios en el proceso de “crear un plasma con un funcionamiento lo más estable posible e ininterrumpido durante un gran número de horas para experimentos a bajas presiones”.
Tanto Usua como Ramón, realizaron su PFC en sus destinos Erasmus: Lieja y Manchester, respectivamente. “Un estudio estructural con una pequeña parte de opto-mecánica y de amortiguación de vibraciones de una cámara para la adquisición de imágenes de la superficie lunar para propósitos científicos y de desarrollo”, ha centrado el trabajo de Usua, dentro de la misión encomendada a los estudiantes belgas por el programa SSETI de la ESA para el orbitador ESMO, realizado en su totalidad por universitarios. Ramón, por su parte, ha demostrado que “con pocos recursos computacionales, se pueden hacer hoy en día investigaciones interesantes en CFD en un tema tan actual y puntero como es el de los synthetic jets”.
Los tres trabajos citados son eminentemente prácticos, algo que tendrán en cuenta los jueces del concurso. Su evaluación analiza tanto la parte escrita como la oral y se basa en los criterios de contenido técnico, originalidad, aplicación práctica y conocimiento de la materia tratada.
Durante su estancia en Toulouse, los participantes afianzarán lazos y compartirán visitas a la industria aeroespacial que alberga la ciudad francesa, además de la oportunidad de ver las bodegas del Armagnac en Gers, un brandy con tradición y denominación de origen en el país vecino.
La AIAA National Student Conference de Reno espera al primer clasificado
El 13 de marzo finalizará la competición con un acto en el que se conocerán los tres proyectos ganadores. Los premios tendrán una recompensa en metálico. Pero el premio más deseado es acudir a la AIAA National Student Conference de Reno (EEUU) en enero de 2010, que sólo será accesible al primer clasificado.
Los participantes españoles esperan superar con éxito este reto. No obstante coinciden en que “la participación en el evento es ya un premio”. Motivados por dar a conocer todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada proyecto ante un público exigente y experto, su objetivo primordial es “disfrutar del ambiente académico internacional y aprovechar al máximo la experiencia”.