Pickgeo, premiada como Mejor Startup de España en 2020 por actúaUPM

Se trata de una herramienta cloud que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para encontrar las áreas geográficas con mayor potencial de venta. De esta forma facilitan a las compañías de retail la toma de decisiones sólidas de expansión, reduciendo los tiempos de análisis en un 75%, permitiéndoles ahorrar los enormes costes que esto conlleva.

03.12.20

Pickgeo.com ha sido seleccionada como la mejor startup del concurso de emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid, el programa actúaupm, al que se presentaron 400 ideas de negocio. Pickgeo es el resultado de un gran esfuerzo colectivo con un equipo formado por Mario Miravete (Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT), Mateo Cámara (Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT y doctorando en el GAPS), Jorge Morte (Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT) y Eduardo Navarro (Graduado en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Zaragoza).

El jurado reconoció a Pickgeo por su alto grado de innovación, su componente tecnológico, potencial de crecimiento y solidez del equipo promotor. La entrega de premios se celebró el pasado 25 de noviembre, por videoconferencia y galardonó a las empresas finalistas con diplomas de excelencia y premios valorados en 45.000€.

premios


Pickgeo es una herramienta cloud que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para encontrar las áreas geográficas con mayor potencial de venta. De esta forma facilitan a las compañías de retail la toma de decisiones sólidas de expansión, reduciendo los tiempos de análisis en un 75%, permitiéndoles ahorrar los enormes costes que esto conlleva.

El producto se encuentra en una fase de desarrollo muy avanzada, lanzado a mercado a mediados del mes de octubre a un precio muy competitivo. Desde entonces, ha conseguido la confianza de distintos sectores, como ópticas, supermercados, trasteros o restauración, que ya toman sus decisiones de expansión utilizando esta plataforma.

Pickgeo mejora semana a semana para llegar a su objetivo de clientes en el primer año, con el fin estratégico de establecerse como una herramienta esencial para el análisis de localizaciones.

Acerca de Pickgeo.com

Pickgeo es una plataforma basada en la nube que integra los datos de empresas del sector del consumo con más de 2.500 variables geolocalizadas, aprovechando está información para determinar qué lugares son óptimos para abrir un nuevo punto de venta. Es una herramienta muy sencilla de utilizar, inteligente y personalizable. Con pickgeo las empresas pueden explorar desde la edad media o la renta por hogar de una zona hasta la localización de los pasos de peatones y el nivel de tránsito de los mismos.

Los modelos predictivos de pickgeo se basan en algoritmos propietario de Inteligencia Artificial que estiman los ingresos potenciales de las nuevas aperturas, facilitando así la toma de decisiones de expansión o reestructuración de las empresas basándose en datos.

En palabras de sus fundadores, “el objetivo estratégico de pickgeo.com es convertirse en una herramienta esencial para el análisis de localizaciones, tanto para equipos de expansión en el sector del consumo como para franquicias, centrales de compra, marcas o agencias que precisen de información geolocalizada".

premio


Acerca de actúaUPM

El programa actúaUPM, es un proyecto creado por la Universidad Politécnica de Madrid y respaldado por la comunidad de conocimiento e innovación de la Comisión Europea a través del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET Digital) para animar la creación de empresas de base tecnológica. Hasta la fecha, actúaupm ha ayudado a lanzar un total de 283 startups, llegando a superar los tres años de vida en el 70% de las ocasiones, sumando así más de 114 millones de euros en financiación externa.

ActúaUPM apoya a los emprendedores mediante procesos formativos y asesoramiento, con talleres y seminarios impartidos por profesionales con diversos perfiles y experiencia.

Apoyos

ActúaUPM está patrocinado por entidades como Bankia, Mutualidad de la Ingeniería o el bufete DWF-RCD. Al evento asistieron fundadores de importantes startups, como David Fraga (fundador y CEO de taquilla.com), Almudena Ruiz-Giménez (Managing Partner en ARGU Inversiones), Daniel Pérez (cofundador de ienai SPACE) y Candela Sancho (cofundadora de Detektia), que hablaron de emprendimiento e innovación. Han colaborado en sesiones formativas IESE, Red de Inversores Expertos, Emprendedores, Baobab y ETF consulting.

Como partners institucionales, colaboran con la competición la Unión Europea, La Comunidad de Madrid y Kairos Politécnica.

Los ganadores de este concurso valoran el apoyo de la ETSIT y así lo manifiestan:"un profundo agradecimiento a alumnos y profesores de la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que nos hemos formado, sin cuyo apoyo este premio no hubiera sido posible, y de la que nos sentimos orgullosos de formar parte".