Una oportunidad para completar tu formación en China
La "2014 Shanghai Summer School" se celebrará en la Universidad de Tongji, del 20 de julio al 16 de agosto. Financiada por la Municipalidad de Shanghai, se pueden solicitar plazas hasta el 30 de mayo.
03.04.14
Tongji, una de las universidades más prestigiosas de China, acoge la 2014 Shanghai Summer School. Esta Escuela de Verano, que se desarrollará del 20 de julio al 16 de agosto, está abierta a estudiantes europeos de las áreas de Arquitectura, Urbanismo, Arte y Diseño, Derecho y Medio Ambiente.
El programa está financiado por la Municipalidad de Shanghai, lo que permitirá que los estudiantes elegidos tengan todos los gastos locales cubiertos: matrícula, alojamiento, transporte y comidas. Solo han de costear el billete de avión a Shanghai.
Los interesados tienen hasta el 30 de mayo para solicitar su inscripción en el programa.
La participación de la Universidad Politécnica de Madrid en el Campus Chino-Español de la Universidad de Tongji, permitirá garantizar un mínimo de tres plazas para los estudiantes de la UPM que se encuentren cursando tercer curso de grado o un curso superior.
No obstante, esta cantidad puede aumentar en función del número y perfil final de los solicitantes. El año pasado, primer año de funcionamiento del Campus Chino-Español, fueron 17 los estudiantes de la UPM finalmente admitidos.
En primera persona
Uno de ellos, Adrián Mateos, estudiante de Arquitectura y de Ingeniería Aeroespacial, considera su paso por la Shanghai Summer School como “una magnífica experiencia, que me ha ofrecido fantásticas oportunidades a todos los niveles. El intercambio ofrece la oportunidad encontrar estudiantes de arquitectura de diferentes entornos, y brinda una gran plataforma para compartir, debatir y aprender de todos. Lo describiría, como un seminario intercultural”, concluye.
Green Practice and Future City
Green Practice and Future City es el tema de la 2014 Shanghai Summer School, que involucrará a profesores universitarios y expertos internacionales del sector industrial, que participarán como conferenciantes.
También atraerá a 40 estudiantes de excelencia de universidades de Europa a los que invitará a participar en investigaciones, prácticas y actividades solidarias en torno al tema del encuentro.
Esta experiencia de cuatro semanas abre a los universitarios la posibilidad de sumergirse en la vida académica de un campus universitario chino y, al mismo tiempo, descubrir la historia y el presente de la ciudad de Shanghai.
Sobre la Oficina de Cooperación Chino-Española de la UPM
La Oficina de Cooperación Chino-Española es el actual punto de contacto de la UPM con el Campus Chino-Español ubicado en la Universidad de Tongji. Creada recientemente, pretende impulsar las actividades que se realizan en este Campus y servir de plataforma para promover y mejorar las relaciones entre la UPM y el mundo universitario chino.
Las relaciones con China son un objetivo prioritario en la política de Relaciones Internacionales de la UPM. Con este país se mantiene desde hace diez años una estrecha cooperación que abarca, en la actualidad, los ámbitos del intercambio de estudiantes, la movilidad de profesorado, la realización de actividades conjuntas de investigación y el intercambio de experiencias culturales y de enseñanza de los idiomas español y chino.
El responsable actual de la Oficina de Cooperación Chino-Española es el profesor de la ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, Antonio Pérez Yuste, quien fue el responsable en 2013 de poner en marcha el Campus Chino-Español en Shanghai junto a la Universidad de Tongji y a la Universidad Politécnica de Cataluña.
Más información: antonio.perez@upm.es