Ondas de radiofrecuencia para localizar libros
La Biblioteca Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid implanta un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) en la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.
Se trata de una experiencia piloto, a través de la cual la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid apuesta por la incorporación de nuevas tecnologías, en este caso, el uso del sistema RFID, para la mejora de los procesos bibliotecarios: inventarios, préstamos, devolución, movimiento de la colección en sala, autopréstamo de libros, etc, que redunde en un mejor servicio para alumnos, profesores y pas.
La identificación por Radiofrecuencia RFID (Radio Frequency Identification), es una tecnología que transmite de manera remota la identidad de un objeto (por ejemplo un libro) por medio de ondas de radio. Esta tecnología tiene como base un chip que contiene la información del producto y éste envía la señal a un receptor que la asocia con una base de datos.
En la actualidad, la tecnología más extendida para la identificación de objetos es la de los códigos de barras. Sin embargo, éstos presentan algunas desventajas, como son la escasa cantidad de datos que pueden almacenar y la imposibilidad de ser modificados o reprogramados. Para mejorar este sistema surge la tecnología RFID, consistente en usar chips que pudieran transferir los datos que almacenaban al lector sin contacto físico.
Etiquetas del futuro
Similares en su aspecto a las convencionales, las etiquetas RFID disponen de antenas que les permiten recibir y responder a peticiones transmitidas por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Pueden ser activas o pasivas Consideradas como “las etiquetas del futuro”, pueden adherirse a objetos y también a seres vivos.
La Identificación por Radiofrecuencia presenta unas características y prestaciones que la hacen ser una de las tecnologías de comunicación de corto alcance más prometedoras en un futuro próximo, con un sinfín de aplicaciones y ámbitos, especialmente de cara a la automatización de procesos que hasta ahora se realizan de forma manual o semi-automática: controles de inventario, localización y seguimiento de personas y objetos, o la seguridad en el control de accesos.
RFID en las instalaciones de la Biblioteca Universitaria de la UPM
La Biblioteca Universitaria ha dotado y financiado el equipamiento de radiofrecuencia completo para la Biblioteca de la ETSI Telecomunicaciones, como proyecto piloto para la implantación de esta tecnología en el resto de las bibliotecas de la UPM a medio-largo plazo, según la disponibilidad presupuestaria. Se espera contar con esta tecnología también en la nueva Biblioteca del Campus Sur, que está en fase de construcción actualmente