“Haber participado en Global Management Challenge será positivo para nuestro futuro profesional”

Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM logran el segundo puesto en la Final Nacional de la mayor competición de gestión de empresas del mundo.

31.03.17

En España, en la edición de 2017 de la prestigiosa competición Global Management Challenge, se han inscrito 412 equipos, lo que supone un total de más de 1500 participantes. El equipo MMT Seguros – Aero 4, formado por Adrián García, Adrián Morcuende, Joshua Rojo, Josué Vicente y Víctor Villagarcía ha conseguido no sólo estar en la Final Nacional entre los 8 mejores de esos 412 equipos españoles, sino que ha alcanzado la segunda posición.

Un gran logro que no estaba en mente de estos estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid cuando se inscribieron en la competición, pero que a medida que han ido superando fases se han ido motivando para intentar ser los representantes de España en la final internacional que se celebra en Doha. No ha podido ser y fueron segundos, pero han sacado el máximo partido a su paso por GMC y lo cuentan en esta entrevista.

Pregunta. ¿Cómo valoráis este segundo puesto?
Respuesta.
Para nosotros era algo impensable llegar a la final al inscribirnos, ya que nuestro objetivo inicial era pasar la primera ronda para así tener la máxima nota en la parte práctica de la asignatura Gestión de Empresas y Proyectos. Queremos agradecer a los profesores de la asignatura su compromiso y orientación y especialmente al profesor Rafael González, por el apoyo que nos ha proporcionado. Sabíamos que a la final acudían los mejores equipos de España y para nosotros ha sido un gran logro haber quedado segundos de esta edición.

P. ¿Cómo habéis vivido la final nacional, ya presencial?
R.
Ha sido una experiencia única, en la que se ponía a prueba, entre otras cualidades, la capacidad de trabajo en equipo, era imprescindible dividir las tareas. La final nacional es completamente distinta a las rondas previas; se exige un esfuerzo y concentración mayor, no solo cuentan las habilidades del propio equipo.

Como el margen de tiempo para la toma de decisiones se iba acortando, decidimos consensuar una estrategia firme e inclinarnos por arriesgar con las primeras decisiones, pero siempre intentando prever posibles resultados desfavorables para poder corregir la trayectoria de la empresa. Tras los inesperados resultados de la segunda decisión de la final, teníamos que reaccionar inmediatamente e intentar estar de vuelta por la lucha del primer puesto. La creciente presión que íbamos teniendo nos obligaba a saber enfocarnos en lo más relevante y a distribuir eficazmente las tareas para aprovechar al máximo el tiempo. Desde ese momento conseguimos crecer de forma continua y finalmente quedar segundos.

El haber conocido al resto de participantes y competir cara a cara con los otros 7 equipos finalistas nos ha dado una motivación extra para abordar el reto de la final.

P. ¿Qué habéis aprendido en todo este proceso?
R. Que el trabajo en equipo y el compañerismo son tremendamente importantes en el mundo actual, además del espíritu emprendedor. Durante toda la competición hemos aprendido a priorizar recursos y decisiones para acercarnos más sólidamente al objetivo: la mayor rentabilidad posible. La capacidad de análisis ha sido esencial y hemos conseguido unos criterios adecuados para valorar qué información es útil y cual no.

P. ¿Animaríais a vuestros compañeros a participar en futuras ediciones?
R.
La competición es una experiencia muy gratificante ya que hemos ido aprendiendo a gestionar nuestra empresa ficticia aplicando a un caso práctico los conocimientos teóricos que habíamos adquirido en las asignaturas de la Escuela, por lo que el proceso ha sido bastante instructivo. Participar en esta edición ha supuesto una gran aportación académica y lo valoramos como algo positivo para nuestro futuro profesional. Sin lugar a dudas recomendamos la competición a todos nuestros compañeros y les animamos a que den el paso de entrar en ella.