La Sociedad Española de Ciencia del Suelo obtiene el tercer puesto en un mundial de la disciplina
Uno de los integrantes del joven equipo es el doctorando de la ETSIAAB Alberto Lázaro, quien también resultó tercero en la categoría individual del Concurso Internacional de Descripción de Suelos.
26.09.18
El equipo representante de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) ha obtenido el tercer puesto en el III Concurso Internacional de Descripción de Suelos. Entre sus integrantes figura un doctorando de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Alberto Lázaro, quien cursa el Programa de Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Biosistemas (ETSIAAB). Lázaro también quedó tercero en la categoría individual del certamen, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil), entre los días 8 y 11 de agosto, organizado por la Unión Internacional de Ciencia del Suelo.
El resto de los integrantes del equipo español fueron María de Mar Carreras, Alba Catalán e Iker Hernández, todos estudiantes de máster o doctorado, que contaron como entrenadora con la profesora de la Universidad de Lleida Rosa María Poch. Solo fueron superados en las tres categorías de la competición (individual, por equipos y general) por los representantes de EE UU, que estaban repartidos en dos grupos, número máximo que permite la organización por país.
Integrantes del equipo español: María del Mar Carreras, Alba Catalán, Alberto Lázaro e Iker Hernández.
La competición consistió en la caracterización de varios perfiles de suelos, con la identificación de sus horizontes y la clasificación de dichos perfiles según el sistema de clasificación internacional (Base de Referencia Mundial) o según el sistema estadounidense (Soil Taxonomy). Para la SECS, los resultados obtenidos por los participantes españoles evidencian la gran formación de los jóvenes de nuestro país que cursan estudios relacionados con la ciencia del suelo.
Esta asociación sin ánimo de lucro está constituida por miembros individuales y entidades que comparten el interés por el estudio, la gestión y la protección del suelo. Los objetivos esenciales de la SECS son fomentar el estudio y el conocimiento de la ciencia del suelo y contribuir a la difusión de su importancia entre la población. Con el fin de conseguir estos propósitos, organiza y promociona numerosas actividades, como ha sido la participación de un equipo en la citada competición internacional.
La SECS subraya que el logro conseguido en Brasil no hubiera sido posible sin el apoyo de los socios y los patrocinadores que permitieron financiar el viaje y la inscripción de los representantes españoles: Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat de Lleida, Fundación Premio Arce (vinculada a la ETSIAAB), Universidad Pública de Navarra, Institute for Innovation & Sustainable Development in Food Chain (Universidad Pública de Navarra), Universidad Politécnica de Madrid, IRTA Recerca i Tecnologia Agroalimentàries, Therrae y Ford Movilsa.
Enlaces: Vídeo y fotografías del evento