Premios Embajada de Francia-UPM al mejor PFC

Estos premios son un reconocimiento a los mejores Proyectos Fin de Carrera de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid que hayan realizado una doble titulación en Centros homólogos de la República Francesa, con los que se han suscrito acuerdos de colaboración.

El objetivo de estos Premios es impulsar la movilidad estudiantil y contribuir a la construcción de la Europa del Conocimiento.

En esta segunda edición, como en la primera, se ha concedido un Premio, dotado con 3.000 euros, al mejor PFC, y un Accésit, al segundo mejor proyecto presentado, con una cuantía de 1.000 euros. Los galardonados han sido un estudiante de la ETSI de Telecomunicación y otro de la Facultad de Informática

PREMIO al mejor PFC, a Eduardo Martín Moraud, titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, por su proyecto “Simulación de las fuerzas de contacto con el suelo en el campo de la robótica de humanoides” (Constraint-based Ground Contact Handling in Humanoid Robotics Simulation).

Eduardo MartínEste proyecto se llevó a cabo en el Departamento de Robótica Humanoide y Neurociencia Computacional del "Advanced Telecommunications Research Institute International" (Kyoto, Japón), bajo la supervisión del Dr. Joshua G. Hale.

La investigación trata sobre la modelización del contacto con el suelo en el marco de la robótica bípeda y su posterior aplicación al control de robots humanoides, permitiendo evaluar las fuerzas que estabilizan el movimiento antropomórfico y contrastarlas con las de los humanos. Este tema de investigación se enmarca en las actividades del citado Centro, cuyo objetivo es reproducir y evaluar modelos computacionales con base en el comportamiento humano -tales como la visión o la locomoción-, y que permitan a largo plazo ahondar en el estudio de técnicas de interacción entre el cerebro y la máquina ("Brain-Machine Interaction").

Los resultados de este trabajo fueron expuestos posteriormente en la 'IEEE International Conference on Robotics and Automation (ICRA'08)' que se celebró el 19 de Mayo de 2008 en Los Angeles (Estados Unidos.

Breve currículo

Eduardo Martín Moraud finalizó en 2007 sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. En esa misma fecha concluyó la titulación de "Ingénieur Civil" en la Ecole Nationale Supérieure des Mines de Paris (rama de Automática y Robótica), en el marco de un acuerdo de Doble Titulación. En 2008 trabajó como Ingeniero de investigación en el "Institut National de recherche en Informatique et Automatique" (Francia). Actualmente cursa el Master en Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo, especializándose en los campos de la robótica inteligente, aprendizaje estadístico y neuroinformática.

ACCÉSIT a Jaime Durán Bados, licenciado por la Facultad de Informática, por su proyecto “Telegestión de los equipos de energía, climatización y protección de incendios de los edificios de la empresa France Telecom Francia”.

Jaime DuranRealizó este trabajo en France Télécom en Burdeos (Francia) en el ámbito del acuerdo de estudios de doble diploma entre la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid y la ENSEIRB (Ecole Nationale Superieure d'Électronique, Informatique et Radiocommunications de Bordeaux). Ha sido desarrollado en un departamento que engloba la producción, procesos de mantenimiento y varios proyectos sobre las máquinas de energía, climatización y protección de los equipos de redes (sistemas de comunicación, transmisión, Internet, móvil, sistemas de información,…).

El proyecto tenía como objetivo crear una aplicación nacional para gestionar a distancia todos los equipos de energía, climatización y protección de France Télécom Francia. La telegestión proporciona una visión global de los equipos en tiempo real, que puede permitir resolver un problema ocasionado a distancia o incluso evitarlo. Con la instalación de sensores y diversos elementos de control que permiten realizar acciones sobre los equipos se puede mejorar el tiempo de respuesta ante un incidente y evitar otros futuros, gracias a toda la información obtenida diariamente de todos los equipos.

Su trabajo durante el proyecto se dividió en dos partes claramente diferenciadas, por un lado la estimación y aprobación económica del proyecto y, por otro, la definición de la arquitectura técnica de la aplicación. La estimación y aprobación económica del proyecto fue todo un éxito. Pasó diferentes comités de validación hasta llegar al vicepresidente de France Telecom que aprobó un presupuesto de 2,4 millones de euros para un año. La definición de la arquitectura técnica consistió en la elaboración de diversos documentos que detallaban los requisitos técnicos a cumplir por la nueva aplicación a desarrollar.

Breve currículo

Jaime Durán Bados, ha compaginado sus estudios en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid con diversos trabajos realizados en pequeñas empresas, orientados al mundo de aplicaciones WEB.

Realizó un proyecto de fin de carrera en Madrid, consistente en una aplicación de reserva de puestos informáticos para la Universidad. Finalizó sus estudios con un acuerdo de doble diploma entre la UPM y la ENSEIRB en Burdeos, obteniendo el título de ingeniero en telecomunicaciones por la ENSEIRB. Allí forjó su proyecto de fin de carrera en France Telecom, en un proyecto que consistía en la definición de una aplicación de gestión a distancia de máquinas de energía, climatización y protección de equipos de redes de France Telecom Francia.

Una vez finalizados sus estudios trabajó en Telefónica I+D, en el departamento de tecnologías multimedia. Desde abril de de 2007, trabaja en IBM como consultor Software en el departamento de Servicios de Software de Lotus.