Naturaleza recuperada para mejorar la calidad de vida
Estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM promueven “Ecoforo Europeo de la Calidad de Vida”, premiado con un Accésit a las mejores ideas de negocio de la VI Competición de Creación de Empresas UPM.
“Ecoforo Europeo de la Calidad de Vida” consiste en la recuperación de un entorno devastado y un pueblo abandonado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Unión Europea a través de la actividad física, la promoción de hábitos de vida saludables, la mejora del medio ambiente y el contacto con la naturaleza.
La particularidad del proyecto premiado se basa en el cuidado y revitalización del espacio natural con acciones directas sobre el terreno y con instalaciones energéticamente autosuficientes, logrando así un desarrollo sostenible. Para analizar la viabilidad del proyecto, los estudiantes tomaron de ejemplo ciudades ecológicas como Nimbin (Australia), Gaia (Argentina), Firnhorn (Escocia), Damanhur (Italia), Vauban (Alemania) o Colufifa (África), o la recuperación de espacios naturales como los de Pastos Alvar (Suecia), así como ecoparques de aventura como el de Arenal Mundo Aventura- La Fortuna de San Carlos, de Costa Rica.
Además, el proyecto integra el uso de la actividad física en un entorno rural en declive, con el fin de revitalizarlo de manera progresiva para convertirlo en un espacio medioambiental autosuficiente y sostenible para mejorar la calidad de vida. El terreno donde se desarrollará el proyecto es una extensa área de la que sólo se utilizará un 10 % para las infraestructuras y el resto estará dedicado a la reconstrucción medioambiental.
Al otorgar el premio a esta idea, la UPM pone de manifiesto su compromiso con la mejora del medio ambiente, el buen uso de la actividad física para mejorar la salud y el avance en las innovaciones educativas que promulga el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, primando los aprendizajes basados en la experiencia.
Los promotores del proyecto premiado han sido José Manuel Sánchez, Vicente Gómez, Celia Paloma Sanguino, Víctor Temprano, Roberto Sánchez, María Jesús Peláez, Alejandro Sanguino, Clotilde Orozco y Juan José Elizondo.