Dos estudiantes de la UPM, premio Treelogic al espíritu Innovador

Un sistema de Domótica Virtual para edificios y residencias orientado a personas con movilidad reducida, diseñado por dos ingenieros de la ETSI Telecomunicación de la UPM, recibe el segundo premio Treelogic.

Francisco Luque Oostrom y Francisco Javier Luque Cañones, ingenieros por la ETSI Telecomunicación de la UPM e investigadores del Centro de Domótica Integral (CeDInt) de la Universidad Politécnica de Madrid, han sido galardonados con el segundo Premio Treelogic al espíritu innovador.

DomoticaEstos premios, concedidos por la empresa TIC asturiana Treelogic, tienen como objetivo promover y premiar la iniciativa y creatividad de los estudiantes universitarios. En esta tercera edición se buscaban ideas innovadoras que integraran las TIC´s en los sectores de banca, sanidad, transporte, eInclusión y administración.

Dispositivos domóticos en pasarelas residenciales

El propósito principal del proyecto premiado ha sido el diseño y desarrollo de una aplicación que permita de una manera amigable e intuitiva interoperar con pasarelas residenciales comerciales, explica uno de sus creadores, Francisco Luque Oostrom.

Las pasarelas residenciales o domóticas son equipos que permiten controlar y gestionar redes de dispositivos domóticos en una vivienda. Estos dispositivos incluyen sensores (para la detección de personas, temperatura, luz, seguridad, inundaciones), actuadores (interruptores para sistemas de calefacción, reguladores, mecanismos de control) y dispositivos eléctricos y electrónicos (electrodomésticos, audio, video, multimedia, PC´s).

Una vida más fácil para personas con movilidad reducida

Para Oostrom, la novedad de la aplicación radica en que el usuario no necesitará usar líneas de comando ni menús de texto complicados como se venia haciendo hasta el momento. El sistema permite la interacción directa con el modelo 3D que reproduce fielmente la vivienda, incluyendo cualquier mecanismo controlable desde la pasarela residencial.

De esta manera, el usuario navega dentro del edificio de una forma similar a como lo haría en un videojuego. No se precisa ningún conocimiento previo sobre qué mecanismo puede ser controlado, ya que los dispositivos se muestran directamente por el sistema tan pronto como el usuario se aproxime mientras navega por el modelo virtual. Cualquier acción realizada en el modelo se ve reflejada en tiempo real tanto en la realidad como en la representación 3D.

Con este nuevo sistema se facilita la utilización de los mecanismos de control de dispositivos electrónicos en viviendas y edificios facilitando su uso en el conjunto de la población en general y especialmente en aquellas personas con movilidad reducida, ya sea por alguna discapacidad o por edad avanzada.