Especialista en tecnologías de red CISCO: Preparación para la Certificación CCNA (Modalidad b-learning)
El curso preparatorio “CERTIFICACIÓN CISCO CCNA” cubre todos los objetivos requeridos por Cisco Systems para optar al examen de certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate), y da derecho a la matriculación en la plataforma Cisco Networking Academy (NetSpace) y a realizar los exámenes de los cuatro módulos que configuran la certificación. Una vez superados los exámenes el alumno/a recibe los diplomas de Cisco firmados por el profesorado acreditado como instructor de la Networking Academy, es obligatorio haber superado dichos exámenes para poder optar a presentarse al examen de la Certificación previo pago de las tasas correspondientes. Si se completa con éxito el curso en NetSpace y se supera en un primer intento el examen final del cuarto módulo con al menos un 75% de la calificación máxima, se optará a un voucher de descuento del 58% de las tasas del examen de certificación ofrecido directamente por Pearson Vue.
Código: | 1003 |
Fecha Inicio: | 19/09/2016 |
Fecha Fin: | 10/02/2017 |
Duración: | 300 horas (200 h e-Learning)) + (100 h presencial) Clases presenciales, primer día del curso (lunes) y los viernes de 16:00 a 20:00h |
Plazas: | 20 |
Precio: | |
Modalidad | B-Learning, |
Requisitos: |
Ciclos de Grado Superior en Telecomunicaciones e Informática. Grados Universitarios en Telecomunicaciones, Informática y afines. |
Objetivos: | Capacitar al personal responsable del diseño, planificación y explotación de redes de comunicación en las nuevas tecnologías CISCO, cubriendo los contenidos de la certificación CCNA. El curso cubre todos los objetivos requeridos por Cisco Systems para optar al examen de certificación 200-120 CCNA. |
Programa: |
UD 1: Introducción a las Redes (80 horas) Objetivos: Presentar la arquitectura, estructura, funciones, componentes y modelos de Internet y de otras redes de computadores. Introducir los principios y estructura del direccionamiento IP, así como los conceptos clave de Ethernet. Al finalizar esta unidad, el alumno será capaz de crear redes de área local sencillas, configurar de forma básica routers y switches, y llevar a cabo planes de direccionamiento IP. UD 2: Fundamentos de Routing y Switching (80 horas) Objetivos: Describir la arquitectura, componentes y operaciones de los routers y switches en una red pequeña, aprendiendo a configurar la funcionalidad básica de un router y de un switch. Al finalizar este módulo, el alumno será capaz de configurar y resolver problemas en routers y switches, así como afrontar diferentes situaciones con RIPv1, RIPng, OSFP, VLANs y encaminamiento entre VLANs, tanto en IPv4 como en IPv6 UD 3: Routing y Switching avanzado (70 horas) Objetivos: Describir la arquitectura, componentes y operaciones de los routers y switches en redes más grandes y complejas, aprendiendo a configurar los routers y los switches de manera apropiada en este escenario más avanzado.Al finalizar este módulo, el alumno será capaz de configurar y resolver problemas en routers y switches, así como afrontar diferentes situaciones con OSPF, EIGRP y STP tanto en IPv4 como en IPv6. También tendrá el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar una red inalámbrica (WLAN). UD 4: Conexión entre redes (70 horas) Objetivos: Conocer las tecnologías WAN y los servicios de red necesarios para el funcionamiento de aplicaciones convergentes dentro de la red. Conocer los criterios de selección. Al finalizar este módulo, el alumno será capaz de configurar y resolver problemas en routers y switches, así como afrontar diferentes situaciones con RIPv1, RIPng, OSFP, VLANs y encaminamiento entre VLANs, tanto en IPv4 como en IPv6. |
Docentes: |
Dirección: Francisco Javier Soriano Camino es Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Licenciado en Informática por la misma universidad, donde actualmente ejerce como Director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software y como Profesor Contratado Doctor. Tiene 13 años de experiencia como docente en asignaturas de Ingeniería superior, Grado y Máster relacionadas con las Redes de Computadores, Seguridad de Red y Tecnologías de Red Cisco, y otras asignaturas relacionadas con los Sistemas Distribuidos y Middleware de Comunicaciones. Así mismo, Javier es instructor CCNA de la Cisco Networking Academic. En gestión, Javier ha sido Jefe de Estudios de la Facultad de Informática de Madrid y es el Director del título propio de Máster en Seguridad Informática. Profesorado:
|
Lugar de impartición: | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos (Antigua Facultad de Informática de Madrid), ver mapa Universidad Politécnica de Madrid Campus de Montegancedo s/n, 28660 Boadilla del Monte, Madrid |
Plazo de Inscripción hasta el 12/09/2016
Contenidos | Condiciones de participación | Instrucciones de preinscripción | Preinscripcion | Matriculación |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |